Ir al contenido principal

Entradas

Uri Geller

En los años setenta saltó a la fama un personaje peculiar que empezó a aparecer en todas las cadenas de televisión del mundo occidental con un espectáculo jamás visto. Este personaje era Uri Geller . Uri Geller nació en Tel Aviv en 1946 en el seno de una familia judía de origen húngaro. Él cuenta que desde pequeño ha ido desarrollando capacidades mentales que no son desarrolladas por el resto de la gente, permitiéndole disponer de ciertos “poderes psíquicos”. Tras diversas profesiones, entre las que se encuentra su obligado paso por el Ejército de Israel , decidió mostrar su fuerza mental al público. Aprovechando el tirón que empezaba a tener por aquel entonces la televisión como espectáculo, Uri Geller se convirtió en una estrella de masas y comenzó a ser reconocido en Israel. De allí pasó a Alemania, que fue el primer éxito que tuvo fuera de su país natal, y al resto de Europa. A partir de ahí su vida fue un trasiego constante en las televisiones más importantes de todo...

El Templo de Salomón y el Arca de la Alianza

La historia que os contamos hoy es una de las más antiguas de la humanidad. Se remonta a una fecha lejana, en torno al año 1.400 antes de la era común. Se cuenta que un hombre condujo a su pueblo desde la esclavitud hasta la Tierra Prometida. Este hombre fue Moisés, el patriarca de las tres principales religiones monoteístas del planeta. Se dice que, entonces, recibió dos tablas de piedra con los diez mandamientos que se debían seguir para cumplir la ley de Dios en el Monte Sinaí. De ahí surgió la problemática de dónde almacenar tan sagrada posesión. Esto nos lleva a la historia del  rey Salomón  y el Templo que construyó para albergar las  Tablas de la Ley . El Templo de Jerusalén: El pueblo hebreo vagó durante siglos por el desierto hasta llegar el día en el que, por fin, se asentó en un territorio:  Israel . El tercer rey de Israel fue Salomón, hijo del legendario rey David. Fue este último quien decidió crear en la conquistada ciudad de  Jerus...

El misterio de la Guerra de Troya

Uno de los mayores  misterios a los que se ha enfrentado la cultura occidental es saber si los hechos narrados en el poema épico La Ilíada , escrito por Homero , tienen algún sustrato histórico o son pura fantasía. Las conjeturas expuestas por los que analizan el tema proponen teorías para todos los gustos, desde los que creen que obviamente es una epopeya heroica sobre un hecho histórico hasta los que dicen que ni siquiera pudo existir la ciudad de Troya. La Ilíada: La historia es bastante conocida. Los juegos de los dioses con los humanos provocan que Helena , esposa del rey Agamenón , se enamore del príncipe Paris , llevándola a su reino. Homero cuenta como todos los pueblos de cultura griega, los aqueos, se unieron para devolver a Helena a su legítimo dueño librándose la más feroz batalla jamás vivida entre los aqueos y una ciudad que osó desafiar las alianzas de todos los pueblos de la Hélade: Troya. La Ilíada se centra en los últimos días de aquella guerra, los reveses final...

Los Hlysty

Los Hlysty (Хлысты) fueron una secta que surgió en Rusia en 1631 cuando Danila Filippovich decidió interpretar las Sagradas Escrituras de una manera diferente a como lo hacía la Iglesia Ortodoxa rusa. Parece ser que sus orígenes se remontan unos cuatro siglos antes cuando era común en Europa la aparición de monjes que predicaban la flagelación como método de salvación divina ante el pecado. Estos movimientos llegaron también a Rusia. El término Hlysty viene a significar en ruso “flagelo” o “látigo”, y es que parece que el dolor era algo fundamental para los seguidores de la secta. Sus miembros fueron conocidos como “Gente de Dios”, “Hermanos de la Cruz” o “Portadores de la Cruz”. También eran conocidos como los miembros de la secta de “los flagelantes o azotados”. Doctrina Como ya hemos dicho hubo movimientos sectarios que predicaban el sufrimiento durante toda la Edad Media. En Francia se iniciaron algunos de estos movimientos que llegaron a tener cierta importancia. Sin duda alguna ...

La máquina Enigma fue usada por el bando Nacional en la Guerra Civil española

Gracias a numerosas investigaciones, libros y películas hoy en día conocemos lo que supuso la máquina Enigma durante la II Guerra Mundial . Estas máquinas sirvieron al ejército del III Reich para cifrar los mensajes que fueron el quebradero de cabeza de la inteligencia aliada que interceptaba comunicaciones sin ningún sentido aparente. Un equipo de periodistas del conocido diario madrileño El País ha estado investigando en el Cuartel General del Ejército de Tierra sito en el Palacio de Buenavista, en Madrid, y la labor ha tenido sus frutos: han encontrado unas cajas de madera con máquinas Enigma en ellas. Parece ser, según cuenta la noticia, que las máquinas están en buen estado. Como mucho otro armamento, el III Reich probó la máquina Enigma en la Guerra Civil española. Obviamente, los que lucharon contra el bando nacional no tuvieron ni los medios ni el tiempo del que sí gozaron los aliados en la II Guerra Mundial y lucharon contra una máquina que parecía perfecta. Sin embargo las ...

El Santo Grial: el grial cristiano

La Materia Britana y la tradición artúrica han acaparado la mística popular del Santo Grial y su significado. A pesar de estar demostrado por los historiadores la invención de la relación de estas leyendas con el cristianismo primitivo, son muchos los que cosideran al Santo Grial como un elemento básico, principal e incluso histórico de la Materia de Bretaña. Sin embargo, para la cristiandad general, el Santo Grial siempre será la copa con la que Jesús consagró el sacramento de la Eucaristía . Es razonable pensar que los discípulos de Jesús guardasen con un cariño especial el Cáliz de la Última Cena ya que, según las Sagradas Escrituras, este momento tuvo gran importancia en la vida pública de Jesús. También es razonable pensar que el custodio de tal reliquia fuera el propio San Pedro, como base de la Iglesia que ataría los designios divinos en la Tierra. Pero también es razonable pensar lo contrario, que lo importante de la Eucaristía celebrada en la última cena fue el ritual en sí...

El Santo Grial de Valencia nuevamente a estudio

El pasado mes de noviembre nos llegó la noticia de que se va a reunir un congreso internacional para analizar de manera más exhaustiva el presunto Santo Grial que se aloja desde el siglo XV en la Catedral de Valencia . En este congeso participarán reputados arqueólogos e historiadores procedentes de todo el mundo. Hoy en día esta reliquia es la que tiene más papeletas de ser considerada como el auténtico Santo Grial y es el que está mejor posicionado por el propio Vaticano.