Origen:
La Cábala parece tener un origen muy remoto, que se remonta hasta Abraham. Pero es a partir del siglo I antes de la era común cuando se puede decir que la Cábala ve su desarrollo pleno, sobre todo a partir del siglo II cuando el libro del Zóhar fue escrito por el rabino Shimon Bar Yochai. Pero no fue hasta el siglo XII cuando en Provenza la Cábala empieza a tener una total difusión en el mundo esotérico.
Qué es:
El fin último de la Cábala es conseguir un mayor placer tanto del que la estudia como la de toda la humanidad. Comprendiendo los principios supremos que, según la Cábala, rigen el universo, se puede alcanzar la máxima felicidad. La Cábala, por tanto, permite alcanzar la paz de todos los seres humanos.
Los cabalistas entienden que el nombre de Dios está formado por todas las letras que componen el alfabeto. Dios se sirvió de las letras para crear el universo desde la Nada. En resumen se podría decir que la Cábala termina por buscar como fin último el sentido de la vida y lo que supone para el Pueblo de Israel.
El árbol de la vida:

1. Kéter (corona)
2. Jojmá (sabiduría)
3. Biná (entendimiento)
4. Chesed (compasión)
5. Geburah (juicio/estrategia)
6. Tiphareth (belleza)
7. Netzach (victoria)
8. Hod (esplendor)
9. Yesod (fundación)
10. Maljut (reino)
Zóhar:
Zóhar significa ‘esplendor’. El Zóhar es un comentario de la Torá que no se sabe bien cuando se compuso. Moisés de León fue el primero en recopilar el Zóhar, pero parece que en realidad podría ser una obra de unos 2.000 años de antigüedad. El Zóhar está escrito a través de parábolas en arameo.
Creencias del los cabalistas:
Los cabalistas creen en la observación de la Ley, la Torá. Dicen que cada letra de las Sagradas Escrituras, al ser palabra de Dios, tienen un significado oculto a interpretar, por eso dan a cada letra un valor numérico. La investigación de este mensaje ayuda a los hombres (Kli) a alcanzar la luz que les ilumine para ser mejores y alcanzar la perfección.
Dios creó a los hombres perfectos, pero necesitan la observancia y cumplimiento de la ley para alcanzar la luz.
Zóhar significa ‘esplendor’. El Zóhar es un comentario de la Torá que no se sabe bien cuando se compuso. Moisés de León fue el primero en recopilar el Zóhar, pero parece que en realidad podría ser una obra de unos 2.000 años de antigüedad. El Zóhar está escrito a través de parábolas en arameo.
Creencias del los cabalistas:
Los cabalistas creen en la observación de la Ley, la Torá. Dicen que cada letra de las Sagradas Escrituras, al ser palabra de Dios, tienen un significado oculto a interpretar, por eso dan a cada letra un valor numérico. La investigación de este mensaje ayuda a los hombres (Kli) a alcanzar la luz que les ilumine para ser mejores y alcanzar la perfección.
Dios creó a los hombres perfectos, pero necesitan la observancia y cumplimiento de la ley para alcanzar la luz.
Comentarios