Ir al contenido principal

¿Llegó el hombre a la Luna?

Los astronautas de la NASA llegaron por primera vez a la Luna en la misión Apolo XI el 20 de julio de 1969. Eso es lo que dice la versión oficial. Cientos de pruebas, fotografías, documentos, vídeos y demás lo demuestran. A pesar de ello, los amantes de las teorías de la conspiración encuentran una multitud de partidarios de la versión contraria, los que creen que jamás hubo un ser humano que pisó la Luna.

Pero las teorías no acaban ahí. A quien dice que sí que llegaron pero lo que vieron allí fue tan “extraño” que lo mejor fue ocultarlo al público. Al parecer, era mejor rodar una simulación de la llegada para no mostrar la verdad.

A pesar de las numerosas pruebas que hemos mencionado, sigue habiendo gente que cree que esas pruebas no son concluyentes. La justificación de esta supuesta gran mentira debería ser el interés de la NASA y del Gobierno norteamericano de mostrar su superioridad en la carrera espacial frente a los soviéticos.

La NASA ha tratado de frenar las hipótesis de duda, pero lo cierto es que no lo ha conseguido. No sólo eso, algunos proyectos fracasados de la NASA para silenciar a los escépticos han dado más pie a las conjeturas incrédulas. Sin embargo, aunque estos intentos de la NASA fuesen satisfactorios, seguro que los opositores a la versión oficial encontrarían nuevos argumentos para dudar. Parece que es más una cuestión de fe que de demostración científica.

Las críticas a la versión oficial se basan, principalmente, en el análisis de ocho fotografías que llegaron de las diferentes misiones Apolo que llegaron a alunizar y tomadas por los astronautas. Los escépticos afirman, avalados supuestamente en conocimientos científicos, que las fotografías obtenidas no han podido ser obtenidas en la superficie lunar por diferentes razones. Los que apoyan a la NASA, acusan a los críticos de ignorancia. A nosotros, los profanos de la ciencia y la fotografía, no nos queda más que ver el intercambio de golpes.

Estas fotografías exponen mucha luminosidad, un nivel de detalle casi perfecto, sombras supuestamente inexplicables, banderas ondeando en ausencia de viento, varias fuentes de luz sin procedencia clara, etc. Estas supuestas pruebas en contra de la teoría oficial son, en opinión de la NASA y sus expertos, fácilmente rebatidas desde un punto de vista científico. Las cámaras empleadas tenían una exposición larga, la luna refleja la luz solar creando varias fuentes de luz , las sombras son irregulares por las irregularidades del terreno, la casi ausencia de atmósfera…

Aldrin saluda a la Bandera



Pero no sólo eso. Hay varios antiguos empleados de la NASA que afirman que la versión oficial no es la verdadera. Lo cierto es que en EE.UU. hay numerosos museos con exposiciones sobre las misiones Apolo con numerosas evidencias de rocas lunares difíciles de falsificar, en principio. Pero para los escépticos no lo es. Los cohetes despegaron, muchos lo vieron. Además, los astronautas colocaron en la superficie lunar unos espejos reflectores que, gracias a un láser emitido desde la Tierra pueda calcular con precisión la distancia de ésta a la Luna y que se puede consultar por los científicos.
La mayor prueba se supone que era la grabación que hicieron los astronautas de su alunizaje. Pero los críticos dicen que este fue un montaje. Corren por ahí los vídeos, supuestamente reales, de tomas falsas a la hora de hacer el supuesto montaje. Pero no se ha demostrado que esos vídeos sean reales ni que el original fuera falso. Lo cierto es que la NASA también ha perdido documentos con pruebas, incluidas varias horas de la cinta original.

Parece ser que, como en otros casos, nos va a costar saber la verdad.

Comentarios

El Tonto de la Colina ha dicho que…
La opinion de un tonto que ha pasado muchas horas viendo filmes de ciencia ficcion: Si vemos las pelis y series de la epoca (2001: Odisea del Espacio, Viaje a las Estrellas, etc.) Veremos la abismal diferencia entre las cintas y fotos del alunizaje y las que se veian en cine y television. Hay una riqueza de iluminaciones y reflejos que era imposible de conseguir con los medios disponibles en ese tiempo. Observemos por ejemplo que en las peliculas las naves no tenian superficies reflectivas como espejo, ya que reflejarian las camaras, luces artificiales y personal de filmacion. Este tipo de superficies en naves solo pudo conseguirse gracias a la tecnologia de computadoras en el Episodio I de la Guerra de las Galaxias. Supongamos que pudo lograrse esos efectos en 1969. Hubiera sido logico que tarde o temprano el know-how hubiese pasado a las peliculas unos años despues, lo cual no fue asi.
Es mi explicacion. Simple y tonta, pero mia.
Anónimo ha dicho que…
Hay criticos o escepeticos que dicen que las rocas son falsas, da igual que se hayan comparado con las que los sovieticos trajeron (no se si los "escepticos" pensarán que las rocas rusas también son falsas)y fijesé ¡Coincidian!
Tambíen geologos de todo el mundo las han analizado , y han determinado que son Lunares, pero claro se me olvidaba que los criticos y escepticos saben analizar rocas sin someterlas a un analisis y mucho mejor que expertos cualificados.

Simplemente hace falta un poco de sentido común para saber que si se fue.

A la gente que odia a EEUU si que le cuesta admitir que estos fueron.
JL ha dicho que…
Lo unico cierto es que nada existe hasta que logica o cientificamente sea demostrado. En mi opinion es un hecho que, almenos, las fotografias no fueron tomadas en la luna por que logicamente son incongruentes. Ademas mientras la NASA no pruebe convincentemente que esas fotos son reales entonces no podemos aceptarlas como verdaderas. Pero tambien es cierto que mientras los escepticos no demuestren(es mas dificil que vayan a la luna a repetir las fotografias) las incongruencias entonces las formulaciones de la NASA con correctas. Pienso que quien debe demostrar en este caso es la NASA por el prestigio que representa ya que los escepticos son como las banderas americanas ondeando en la luna.
Anónimo ha dicho que…
Lo primero la Nasa no tiene que demostrar nada, por que es un hecho probado y no tienen que ir desmintiendo a periodistas sin formación capacitada para decir que no se fue a la Luna.
Por favor señale que le lleva a pensar que las fotografías son falsas,
La bandera no ondea, las arrugas se ven en diferentes fotos y son exactamente las mismas, además ¿como es que el polvo lunar que se encuentra debajo de la bandera no se mueve, ¿Milagro físico?
-(_ArkangeL_)- ha dicho que…
La bandera está almidonada. He visto el vídeo de cuando la clavan y la tela está "tiesa" :)

Fantastico blog
Anónimo ha dicho que…
Y el cielo lunar,¿tiene o no tiene estrellas?. Las fotos tan nitidas que nos muestran los estadounidenses sobre sus proesas espaciales son ridiculas , ellos creen que somos gente de las cavernas para no darnos cuenta de sus trucos. Faltan las estrellas señor productor. Hay que buscarlas en algun lugar del espacio.
Anónimo ha dicho que…
Anonimo dile al "productor" de la Mir de la estacion espacial y del transbordador que te las busque tambien.
Lo que es no tener ni idea de un asunto y opinar...
Anónimo ha dicho que…
es una forma ironica de decir las cosas, además hay que admitir que es un poco curioso que las fotos mostradas al público no tengan estrellas. y se me hace demasiada coicidencia que cuando piden pruebas las cintas "desaparezcan" , claor que hay tanta gente en contra que no se me haria raro que un interno de alli las robara para causar problemas publicos a la NASA
Anónimo ha dicho que…
Pues, no es raro, en la mayoría de las fotos del espacio ya sean del programa Apolo o de cualquier otro proyecto pasado o presente no se ven estrellas en las fotos y eso como no tiene su explicación, las cámaras de los astronautas están configuradas para realizar fotos de exposición muy corta con el obturador muy cerrado (es obvio porque) y las estrellas no son captadas debido a su escaso brillo.
Haga usted la prueba aquí, coja su cámara y saque una isntantanea al cielo y verá lo que pas

Entradas populares de este blog

Charles Manson

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati (Ohio). Fue hijo no deseado de una prostituta de 17 años llamada Kathleer Maddox. Pasó por diferentes familias pero siempre bastante desatendido. En la calle descubrió pronto el alcohol y las drogas, lo que le llevaron a adquirir actitudes antisociales incurriendo en la delincuencia a muy temprana edad. Estuvo en prisión por diversos delitos a lo largo de los años 50, principalmente por robos, estafas, delitos relacionados con la prostitución y violaciones homosexuales. Pasó gran parte de esos años y casi la totalidad de la década siguiente en la cárcel. A pesar de todo, en 1954 le dio tiempo a casarse con Jean Willis y tener un hijo, pero su matrimonio no funcionó. En 1958 se casa con Candy Stevens nuevamente, pero tampoco funcionó a pesar de tener con ella otro hijo. En la cárcel tuvo sus primeros contactos con el esoterismo. Estudió minuciosamente la Biblia y otros textos sagrados de diferentes religiones y cred...

¿Quién era Jack el destripador? (I)

Hace unos cuatro años, surgió la notica de el nombre de Jack el destripador . Los diarios de todo el mundo publicaron como autor de los más famosos asesinatos de la historia del crimen a Walter Richard Sickert . Es curioso ver como el asesino en serie más conocido es también totalmente anónimo. ¿Existió entonces el crimen perfecto? Los candidatos a Jack el destripador han sido los siguientes: (Extraido de la página amiga La Vieja Posada Kartakana ) Montague John Druitt . Hijo de cirujano, se le encontró ahogado en el rio Támesis con los bolsillos llenos de piedras después de la muerte de Mary Jane Kelly. Se sospecha de él que era un demente sexual. Aaron Kosminski . Emigrante polaco, conocido por su odio a las mujeres, en particular a las prostitutas. Fue encarcelado en el asilo para enfermos mentales de Colney Hatch en 1891. Michael Ostrog . Se trataba de un timador y ratero de origen ruso. Cruel con las mujeres, y en posesión de instrumentos quirúrgicos, como bisturís y escarpelos. F...

Los mitos sobre la Coca-Cola

Origen de la Coca-Cola: John Pemberton , un farmacéutico de Atlanta , luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola. Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó " Pemberton's French Wine Coca ". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola . Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor. La fórmula original de la Coca-Cola: Los análisis efectuados sobre la Coca-Cola desde 1902 hasta nuestros días, utilizando todo tipo de pruebas, han mostrado los siguientes res...

El Monstruo del Lago Ness

La leyenda comienza en el siglo VI, hacia el año 565, cuando se cueata que un monje irlandés, San Columba o Columbano, que había llegado a Escocia para cristianizar el país, se encontró con el Monstruo. En el lugar había comentarios acerca de un dragón que vivía en un lago negro, en el Lago Ness. Al parecer era una bestia asesina que devoraba reses enteras y asesinaba a los lugareños. Cuando San Columba, avistó al monstruo, hizo la señal de la cruz y éste ya no volvió a tomar víctimas humanas nunca más. Esta leyenda es la primera constancia de aparición del Monstruo. Fuera de la leyenda, la primera persona que declaró haber divisado al Monstruo fue Mary Hamilton y su novio el 2 de mayo de 1933. La noticia, que se publicó en el Inverness Courrier decía que la pareja había visto un enorme monstruo de más de 20 metros nadando en el lago. Alarmados por esa noticia, muchos testigos se atrevieron a refutar las declaraciones de Hamilton declarando que ellos también habían visto al Monstruo. A...

¿Donde nació Colón? ¿Dónde está enterrado?

Según la versión oficial, Colón nació en Génova el año 1451 , hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa . Con menos de 20 años ya navegaba. Estuvo en Portugal, Islandia, Irlanda y Madeira. En 1479 se casó con Felipa Muniz de Perestrello , una noble portuguesa. Colón, además de marino, era cartógrafo y comerciante , lo que le permitía hacer tantos viajes. Que la tierra era redonda se sabía desde la Grecia Clásica, y Colón propuso a Juan II de Portugal la vía occidental para llegar a las Indias (China y Japón). Tras varios rechazos de sus propuestas en diversas monarquías del occidente europeo, consiguió, mediante la ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida , el patrocinio de los Reyes Católicos . En 1492 llegó a América . El resto hasta su muerte en Valladolid el 20 de mayo de 1506 es de sobra conocido. Pero el nacimiento y juventud de Colón, así como sus restos una vez fallecido, muestran dudas, un halo de misterio sin resolver plagado de intereses por apropiarse tanto d...