Ir al contenido principal

El hobbit de la isla de Flores

Científicos australianos e indonesios han estado investigando unos restos fósiles encontrados en la Isla de Flores (Indonesia) en 2003 y al que han llamado Homo Floresiensis. Las primeras informaciones que han llegado a la prensa sobre este descubrimiento dicen que se puede tratar de un homínido emparentado con el Homo Sapiens y que pudo convivir con él ya que los restos parecen datar de hace unos 18.000 años.

Hasta el momento se han encontrado restos de siete individuos. Junto a ellos también se han encontrado restos de herramientas, lo que mostraría indicios de inteligencia a pesar de no ser considerados homo sapiens por sus descubridores.

La posible nueva especie pudo aparecer hace unos 78.000 años, lo que permite pensar que pudieron convivir hace unos 50.000 años con el Homo Sapiens y el Homo Neanderthalensis.

El primer descubrimiento fue de un esqueleto de lo que parecía ser un niño, pero los investigadores que trataron con él estimaron que se trataba de una hembra adulta.

Aspecto físico:
Cráneo de H. Floresiensis

El Homo floresiensis sería pequeño comparado con el resto de homínidos descritos. Se estima que un adulto mediría en torno a un metro de alto y pesaría unos 25 kg. Este aspecto físico es lo que ha propiciado que se le bautizara como “Hobbit”. Sus brazos serían largos, para poder trepar con mayor facilidad a los árboles. Su capacidad craneal relativa era comparable a la del Homo Erectus, lo que le hacía una especie relativamente inteligente.

Pero además se cree en la posibilidad de que pudiera hablar. Los indicios de este planteamiento se encuentran en las marcas dejadas por el cerebro en la parte interna del cráneo. El estudio del homínido ha revelado que:

  • Tenía muy desarrollados los lóbulos temporales, zonas asociadas a la comprensión del lenguaje y al desarrollo auditivo.
  • Tenía muy desarrollado el lóbulo frontal, asociado al control de las habilidades racionales y al de la planificación del futuro.

Comportamiento:

Al parecer conocían el uso del fuego y herramientas de caza y artesanía rudimentaria. El aislamiento de la Isla de Flores ha hecho pensar a varios investigadores que incluso conocerían el manejo de embarcaciones, aunque este hecho es más dudoso. De ser cierta esta teoría, se podría pensar incluso en la capacidad de uso del lenguaje oral, que expondremos más adelante.

Todo hace pensar, según los investigadores que trabajan con el hallazgo, que hacían caza social de pequeños mamiferos y lagartos gigantes. Se cree que utilizarían el fuego para cocinarlos al hallarse restos de estos animales carbonizados junto a los restos del Homo Floresiensis.

En cuanto al uso de herramientas parece ser comprobado ya que las pruebas hechas a estas muestran que hay algunas datadas en más de 70.000 años, cuando el hombre llegaría a la zona hace unos 12.000 años solamente. Así que esta posible nueva especie tuvo que ser la que fabricó las herramientas encontradas.

Polémica:

Este descubrimiento ha abierto un debate en la comunidad científica ya que no todos los investigadores están a favor del descubrimiento de una nueva especie.

Algunas investigaciones sobre los esqueletos hallados podrían sugerir que no formarían una especie distinta, sino que eran humanos austromelanesios. En este caso, los cuerpos encontrados pertenecerían a hombres que adolecían de microcefalia, una enfermedad que haría que la cabeza y, por lo tanto, el cerebro tuvieran un tamaño más pequeño de lo normal. El problema surge cuando se descubrieron más restos, ya que todos los encontrados presentan las mismas características físicas y craneales.

También se ha llegado a hablar de la posibilidad de que fuera un tipo de pigmeo, siendo también humanos. Los pigmeos detienen su ritmo de crecimiento en la adolescencia pero su cerebro está totalmente formado, sin embargo los restros encontrados tienen indicios de un cerebro menos evolucionado que el humano.

El Ebu Gogo:

En Indonesia existen tradiciones populares acerca de pequeños hombres peludos que habitaban en las cavernas de las islas de la región. El más común era el “Ebu Gogo”. Este mítico ser tenía “primos” en las diferentes islas de Indonesia, siendo Ebu Gogo el más conocido, junto al Orang Pendek de la de Sumatra, el Batutut de Borneo y el Nittaewo de Sri Lanka.

Las descripciones que se conocen desde épocas de la colonización holandesa se podrían fácilmente asimilar a los restos encontrados en la isla de Flores. Lo que ha hecho abrir entre algunos científicos el interés por la búsqueda de este ser mítico.

De hecho hasta hace muy poco se han atestiguado avistamientos del Ebu Gogo, lo que es si cabe más interesante ya que, de ser cierta la posible de unicidad entre el Homo florisensis y el Ebu Gogo y, de que las investigaciones realizadas sobre el homo florisensis sean certificadas, podrían encontrarse restos en alguna isla con dos siglos de antigüedad o menos. Esto supondría un golpe para el “Status Quo” de la evolución humana, ya que habrían convivido hasta, en términos evolutivos, hoy el homo sapiens y el homo florisensis. Además el ADN de restos de una especie que murió hace relativamente tan poco tiempo es más posible que se conserve y poder investigar así muchas cosas sobre la especie.

Y no sólo eso, sino que también cabría la posibilidad de que en las densas selvas de Indonesia, en las que muchas zonas están todavía sin explorar, descubriendo todavía a día de hoy grandes mamíferos, podría haber vivos algunos especimenes del homo floresiensis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charles Manson

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati (Ohio). Fue hijo no deseado de una prostituta de 17 años llamada Kathleer Maddox. Pasó por diferentes familias pero siempre bastante desatendido. En la calle descubrió pronto el alcohol y las drogas, lo que le llevaron a adquirir actitudes antisociales incurriendo en la delincuencia a muy temprana edad. Estuvo en prisión por diversos delitos a lo largo de los años 50, principalmente por robos, estafas, delitos relacionados con la prostitución y violaciones homosexuales. Pasó gran parte de esos años y casi la totalidad de la década siguiente en la cárcel. A pesar de todo, en 1954 le dio tiempo a casarse con Jean Willis y tener un hijo, pero su matrimonio no funcionó. En 1958 se casa con Candy Stevens nuevamente, pero tampoco funcionó a pesar de tener con ella otro hijo. En la cárcel tuvo sus primeros contactos con el esoterismo. Estudió minuciosamente la Biblia y otros textos sagrados de diferentes religiones y cred...

¿Quién era Jack el destripador? (I)

Hace unos cuatro años, surgió la notica de el nombre de Jack el destripador . Los diarios de todo el mundo publicaron como autor de los más famosos asesinatos de la historia del crimen a Walter Richard Sickert . Es curioso ver como el asesino en serie más conocido es también totalmente anónimo. ¿Existió entonces el crimen perfecto? Los candidatos a Jack el destripador han sido los siguientes: (Extraido de la página amiga La Vieja Posada Kartakana ) Montague John Druitt . Hijo de cirujano, se le encontró ahogado en el rio Támesis con los bolsillos llenos de piedras después de la muerte de Mary Jane Kelly. Se sospecha de él que era un demente sexual. Aaron Kosminski . Emigrante polaco, conocido por su odio a las mujeres, en particular a las prostitutas. Fue encarcelado en el asilo para enfermos mentales de Colney Hatch en 1891. Michael Ostrog . Se trataba de un timador y ratero de origen ruso. Cruel con las mujeres, y en posesión de instrumentos quirúrgicos, como bisturís y escarpelos. F...

Los mitos sobre la Coca-Cola

Origen de la Coca-Cola: John Pemberton , un farmacéutico de Atlanta , luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola. Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó " Pemberton's French Wine Coca ". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola . Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor. La fórmula original de la Coca-Cola: Los análisis efectuados sobre la Coca-Cola desde 1902 hasta nuestros días, utilizando todo tipo de pruebas, han mostrado los siguientes res...

El Monstruo del Lago Ness

La leyenda comienza en el siglo VI, hacia el año 565, cuando se cueata que un monje irlandés, San Columba o Columbano, que había llegado a Escocia para cristianizar el país, se encontró con el Monstruo. En el lugar había comentarios acerca de un dragón que vivía en un lago negro, en el Lago Ness. Al parecer era una bestia asesina que devoraba reses enteras y asesinaba a los lugareños. Cuando San Columba, avistó al monstruo, hizo la señal de la cruz y éste ya no volvió a tomar víctimas humanas nunca más. Esta leyenda es la primera constancia de aparición del Monstruo. Fuera de la leyenda, la primera persona que declaró haber divisado al Monstruo fue Mary Hamilton y su novio el 2 de mayo de 1933. La noticia, que se publicó en el Inverness Courrier decía que la pareja había visto un enorme monstruo de más de 20 metros nadando en el lago. Alarmados por esa noticia, muchos testigos se atrevieron a refutar las declaraciones de Hamilton declarando que ellos también habían visto al Monstruo. A...

¿Donde nació Colón? ¿Dónde está enterrado?

Según la versión oficial, Colón nació en Génova el año 1451 , hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa . Con menos de 20 años ya navegaba. Estuvo en Portugal, Islandia, Irlanda y Madeira. En 1479 se casó con Felipa Muniz de Perestrello , una noble portuguesa. Colón, además de marino, era cartógrafo y comerciante , lo que le permitía hacer tantos viajes. Que la tierra era redonda se sabía desde la Grecia Clásica, y Colón propuso a Juan II de Portugal la vía occidental para llegar a las Indias (China y Japón). Tras varios rechazos de sus propuestas en diversas monarquías del occidente europeo, consiguió, mediante la ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida , el patrocinio de los Reyes Católicos . En 1492 llegó a América . El resto hasta su muerte en Valladolid el 20 de mayo de 1506 es de sobra conocido. Pero el nacimiento y juventud de Colón, así como sus restos una vez fallecido, muestran dudas, un halo de misterio sin resolver plagado de intereses por apropiarse tanto d...