Ir al contenido principal

Los Reyes Magos

Según el Evangelio de San Mateo, fuente más antigua que menciona a los Magos, tras nacer Jesús en Belén en tiempos de Herodes el Grande, los Magos llegaron de Oriente para adorar al Rey de los Judíos.

La adoración de los Reyes en el retablo de la Seo de Zaragoza

En el pasaje evangélico aparecen varios puntos que se reiterarán en todas las fuentes posteriores:
  • Eran Magos. En el Evangelio no se menciona que fueran Reyes.
  • Llegaron de Oriente.
  • Consideraban a Jesús Rey de los Judíos.
  • Fueron guiados por una estrella. La estrella siempre fue delante de ellos.
  • Herodes les dijo que la tradición decía que el Mesías nacería en Belén de Judá.
  • Le regalaron oro, incienso y mirra.
  • No volvieron a hablar con Herodes tal y como les dijo él. Esto es así por la advertencia que les hizo un enviado del Señor.
Los Magos también aparecen en evangelios apócrifos, pero no aportan mucha más información que el de San Mateo. En el “Opus imperfectum in Mattheum” aparece por primera vez en el siglo VI una leyenda detallada sobre los Magos. Muchas de las cuestiones aceptadas por la tradición popular surgen de este escrito. Los investigadores creen que este libro estaba inspirado en otro de un siglo anterior, lo que nos muestra que la importancia de los Magos en el ritual cristiano es muy antigua.

En el siglo V el Papa San León, habla de ellos como si hubieran existido realmente y fija su número en tres, dándoles los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, y se les consideraron provenientes de Asia, Europa, y de África respectivamente, siendo representantes de las tres razas conocidas que, según la tradición bíblica, partían de la estirpe de Sem, Jafet y Cam.
Ya es en el siglo VI cuando se tiene registrada la primera aparición del término “Reyes Magos”. Se trata de un friso de la Iglesia de San Apolinar Nuevo en Rávena. La profecía decía que al Mesías le adorarían los reyes, de ahí la creencia posterior, no mencionada en los Evangelios, de considerarlos Reyes.

Los restos de los Reyes Magos:

Según cuenta una tradición que se pierde en torno al siglo XII, se cuenta que en tiempos del emperador Constantino se encontraron los restos dispersos de los tres Reyes Magos en diferentes partes de Persia. Santa Elena, madre de Constantino, hizo trasladar los restos desde Persia hasta Constantinopla, donde fueron guardados en un sarcófago de granito.

Allí permanecieron hasta que en el siglo XII San Eustorgio, obispo de Milán, llevó los restos a Milán. La leyenda cuenta que cruzando las regiones montañosas de los Balcanes rumbo a Milán, un lobo se comió el buey que tiraba del pesado sarcófago y, por la gracia de Dios, lo amansó y éste tiró del sarcófago que llevaba los restos de los reyes.

Según continúa la tradición, poco duró la estancia de los Reyes Magos en Milán, ya que el Emperador del Sacro Imperio, Federico Barbarroja, saqueó la ciudad en 1162, trasladando los restos a Colonia. Tras varios siglos de reclamaciones por parte de las autoridades milanesas de recuperación de los restos, no fue hasta principios del siglo XX que una tibia, un húmero y un esternón, fueron transportados a la Iglesia de San Eustorgio, y colocados en su antiguo sarcófago.

El resto de las reliquias continuaron en Colonia hasta la actualidad, salvo un breve periodo durante la II Guerra Mundial en la que fueron ocultados y conservados en una mina de cobre para protegerlos de los bombardeos aliados.

El término Mago:

Parece de común consenso el no identificar la palabra Mago que aparece en el evangelio con lo que en la actualidad se considera Mago. Cuando San Mateo los calificaba como Magos no estaba advirtiendo de un dominio de la magia, algo a todos los efectos herético, sino a hombres sabios. Existen teorías que explican que los Magos podrían haber sido astrólogos, sacerdotes, o científicos.

En el sentido sacerdotal, se les ha identificado con seguidores de Zaratustra. Esta opinión está muy extendida ya que se dice que los sacerdotes seguidores de Zaratustra era calificados en Persia como “magu”. Podrían ser conocedores de la Astronomía y la Astrología que, en aquella época, era muy difícil disociar la una de la otra.

Otras versiones en cambio los identifican como sacerdotes de Mitra, un dios solar con ciertas pautas de semejanza a Cristo. Aunque esto está menos aceptado.

Significado de los regalos:

Según la tradición, los tres regalos ofrecidos en la Epifanía tenían un significado claro. El oro indicaba la estirpe real de Jesús como descendiente de David, el incienso le daba la condición de divinidad como Hijo de Dios y la mirra indicaría el carácter humano y, por lo tanto, mortal de Jesús. En este sentido se acentuaba la condición de Jesús como Rey, Dios y Hombre.

El número de Reyes Magos:

Tradicionalmente, como hemos mencionado, se les ha considerado tres, aunque esto parece provenir del número de regalos identificados en el Evangelio de San Mateo. Pero esto siempre no ha sido así, hay múltiples leyendas y tradiciones que hablan de diferentes números de Magos que fueron a adorar a Jesús.

En un principio el número de los Magos fue indeterminado, aunque poco a poco se fueron dando números. Se hablaba de dos, cuatro, siete y hasta doce. Incluso hay versiones que hablan de una caravana, siendo un número indeterminado pero, posiblemente, elevado.
Existen leyendas que hablan de un cuarto rey mago llamado Artabán. Se cuenta que este Mago se perdió en el desierto cuando iba a adorar a Jesús.

Oriente:

Los investigadores sobre el misterio de los Reyes Magos han intentado localizar el origen de los mismos a través de los textos, tradiciones y posibilidades históricas reales. Parece aceptado el hecho de que provenían de Oriente.

Si se acepta la idea de considerar a los Magos como sacerdotes de Zoroastro, sólo había cuatro culturas al este de Judá con dichos sacerdotes: Media, Persia, Asiria y Babilonia. En tiempos de Herodes, estas regiones pertenecían al Imperio Parto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charles Manson

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati (Ohio). Fue hijo no deseado de una prostituta de 17 años llamada Kathleer Maddox. Pasó por diferentes familias pero siempre bastante desatendido. En la calle descubrió pronto el alcohol y las drogas, lo que le llevaron a adquirir actitudes antisociales incurriendo en la delincuencia a muy temprana edad. Estuvo en prisión por diversos delitos a lo largo de los años 50, principalmente por robos, estafas, delitos relacionados con la prostitución y violaciones homosexuales. Pasó gran parte de esos años y casi la totalidad de la década siguiente en la cárcel. A pesar de todo, en 1954 le dio tiempo a casarse con Jean Willis y tener un hijo, pero su matrimonio no funcionó. En 1958 se casa con Candy Stevens nuevamente, pero tampoco funcionó a pesar de tener con ella otro hijo. En la cárcel tuvo sus primeros contactos con el esoterismo. Estudió minuciosamente la Biblia y otros textos sagrados de diferentes religiones y cred...

¿Quién era Jack el destripador? (I)

Hace unos cuatro años, surgió la notica de el nombre de Jack el destripador . Los diarios de todo el mundo publicaron como autor de los más famosos asesinatos de la historia del crimen a Walter Richard Sickert . Es curioso ver como el asesino en serie más conocido es también totalmente anónimo. ¿Existió entonces el crimen perfecto? Los candidatos a Jack el destripador han sido los siguientes: (Extraido de la página amiga La Vieja Posada Kartakana ) Montague John Druitt . Hijo de cirujano, se le encontró ahogado en el rio Támesis con los bolsillos llenos de piedras después de la muerte de Mary Jane Kelly. Se sospecha de él que era un demente sexual. Aaron Kosminski . Emigrante polaco, conocido por su odio a las mujeres, en particular a las prostitutas. Fue encarcelado en el asilo para enfermos mentales de Colney Hatch en 1891. Michael Ostrog . Se trataba de un timador y ratero de origen ruso. Cruel con las mujeres, y en posesión de instrumentos quirúrgicos, como bisturís y escarpelos. F...

Los mitos sobre la Coca-Cola

Origen de la Coca-Cola: John Pemberton , un farmacéutico de Atlanta , luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola. Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó " Pemberton's French Wine Coca ". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola . Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor. La fórmula original de la Coca-Cola: Los análisis efectuados sobre la Coca-Cola desde 1902 hasta nuestros días, utilizando todo tipo de pruebas, han mostrado los siguientes res...

El Monstruo del Lago Ness

La leyenda comienza en el siglo VI, hacia el año 565, cuando se cueata que un monje irlandés, San Columba o Columbano, que había llegado a Escocia para cristianizar el país, se encontró con el Monstruo. En el lugar había comentarios acerca de un dragón que vivía en un lago negro, en el Lago Ness. Al parecer era una bestia asesina que devoraba reses enteras y asesinaba a los lugareños. Cuando San Columba, avistó al monstruo, hizo la señal de la cruz y éste ya no volvió a tomar víctimas humanas nunca más. Esta leyenda es la primera constancia de aparición del Monstruo. Fuera de la leyenda, la primera persona que declaró haber divisado al Monstruo fue Mary Hamilton y su novio el 2 de mayo de 1933. La noticia, que se publicó en el Inverness Courrier decía que la pareja había visto un enorme monstruo de más de 20 metros nadando en el lago. Alarmados por esa noticia, muchos testigos se atrevieron a refutar las declaraciones de Hamilton declarando que ellos también habían visto al Monstruo. A...

¿Donde nació Colón? ¿Dónde está enterrado?

Según la versión oficial, Colón nació en Génova el año 1451 , hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa . Con menos de 20 años ya navegaba. Estuvo en Portugal, Islandia, Irlanda y Madeira. En 1479 se casó con Felipa Muniz de Perestrello , una noble portuguesa. Colón, además de marino, era cartógrafo y comerciante , lo que le permitía hacer tantos viajes. Que la tierra era redonda se sabía desde la Grecia Clásica, y Colón propuso a Juan II de Portugal la vía occidental para llegar a las Indias (China y Japón). Tras varios rechazos de sus propuestas en diversas monarquías del occidente europeo, consiguió, mediante la ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida , el patrocinio de los Reyes Católicos . En 1492 llegó a América . El resto hasta su muerte en Valladolid el 20 de mayo de 1506 es de sobra conocido. Pero el nacimiento y juventud de Colón, así como sus restos una vez fallecido, muestran dudas, un halo de misterio sin resolver plagado de intereses por apropiarse tanto d...