Ir al contenido principal

Combustión humana expontánea

Se trata de un fenómeno por el cual una persona queda consumida en segundos pasto de las llamas que parecen proceder del interior de la víctima de esta combustión espontánea. Sólo podemos hablar de Combustión Humana Espontánea (CHE) cuando no se puede explicar el fenómeno de una manera lógica. Muchos casos que empezaron siendo CHE resultaron incendios e incluso crímenes maquillados.

Lo más sorprendente del fenómeno es que se produzca en sí, por no hablar de la dificultad de explicar cómo se produce. Y es que la incineración de un cuerpo humano necesita exponerse a temperaturas superiores a 1650º C durante horas.

Casos documentados:
Al parecer hay documentados numerosos casos desde hace siglos. Estos son algunos de los más celebres casos documentados:
  • Cornelia Bandi (1731): se trataba de una condesa residente en Verona de 62 años presunta víctima de la CHE. Su servicio comprobó estupefacto como su señora no permanecía en su lecho. En cambio, en su habitación encontraron dos piernas, un cráneo, unos dedos calcinados y cenizas.
  • Padre Bertoli (1789): El Padre Bertoli fue encontrado calcinado debajo de su túnica en Filetto. La ropa más cercana a la piel también se quemó pero sorprendió el hecho de que su túnica no lo hiciese.
  • Mrs. Cochrane (1904): Fue encontrada muerta por quemaduras en Falkirk. Según los testigos parecía como si se hubiese fundido por el calor.
  • Mary Carpenter (1938): Mientras navegaba junto a su marido e hijos, la señora Carpenter vio como su cuerpo quedaba envuelto en llamas en Norfolk. La señora se convirtió rápidamente en cenizas.
  • Marie Reesser (1951): Se trataba de una señora de 67 años que apareció incinerada totalmente en EE.UU.. Sólo quedó un pie carbonizado y cenizas. El FBI investigó el caso y concluyó que para lograr dicha incineración se tendría que haber producido una temperatura altísima. El problema es que no se evidenciaron indicios que mostrasen el posible método usado para que la mujer quedase en ese estado.
  • John Bentley (1966): Se trataba de un médico retirado de Pennsylvania. Al igual que en otros casos, de él sólo quedaron cenizas y sus piernas intactas.
  • Robert Bailey (1967): se trataba de un vagabundo cuya supuesta CHE provocó un incendio en Londres. Cuando los bomberos fueron a apagar el fuego vieron que la fuente de las llamas partía del interior del cuerpo de Bailey.
  • Leon Eveille (1971): Era un hombre de 40 años que fue encontrado calcinado en su coche cerca de Arcis-sur-Aube (Francia). Este caso es curioso ya que, ha diferencia de otros presuntos sucesos de CHE, el cristal del coche se fundió. Eso sí, por fuera parecía intacto y el depósito de combustible permaneció lleno y sin explotar. Es uno de los casos en los que los investigadores renunciaron a dar una conclusión.
  • Henry Thomas (1980): Fue un caso similar al de la condesa Bandi. Las piernas y el cráneo de la víctima yacían junto a un montón de cenizas en la casa que Thomas tenía en Gwent (Reino Unido). Como en la mayor parte de los casos, la CHE del hombre de 70 años apenas había afectado a algo más que su propio cuerpo.
  • Jeannie Saffin (1982): Se trataba de una mujer que fue pasto de las llamas. Su padre fue testigo de cómo las llamas consumían su hija y no pudo hacer nada por evitar su muerte.
Mary Reeser

No todos los afectados murieron. Hubo algún superviviente. El más conocido fue el siguiente:
  • Jack Angel (1974): Estuvo cuatro días inconsciente en su autocaravana en Georgia, EE.UU. Cuando se despertó encontró su cuerpo lleno de quemaduras que le provocaron profundas úlceras. A pesar de todo su ropa y su caravana estaban intactas. Él sobrevivió. Los doctores que investigaron su caso determinaron que esas quemaduras parecían haberse producido desde el interior del cuerpo del señor Angel. La policía tampoco encontró nada.
Posibles causas:
  • Ira de Dios: Es la explicación más simple. Si no se puede explicar algo es que el creador así lo dispone.
  • Ira del Maligno: Es una versión de la explicación anterior más maniquea pero con el mismo grado de reflexión.
  • Ingesta de combustible: Como el alcohol. Durante algún tiempo se creyó que la causa de la CEH era debida al exceso de alcohol en los tejidos humanos. Pero la experimentación parece haber demostrado imposible esta conjetura. Sí puede agravar y acelerar un proceso de CEH, pero nunca generarlo.
  • Hipótesis general de mala identificación: Esta teoría plantea que los casos documentados de CEH son fruto de una mala identificación y que en realidad sí que había una explicación demostrable al acontecimiento que no se subo diagnosticar en su momento.
  • Efecto Mecha: En todos los casos de CEH, la víctima estaba vestida. Esta ropa haría de mecha que, gracias a una chispa, prendería la grasa del individuo. La mecha, en este caso la ropa, no se consumiría porque se iría empapando con la grasa fundida que se iría derritiendo con la combustión. Lo cierto es que, al igual que una vela, una combustión humana de este tipo no sería tan rápida como la que se estima en la CEH.
  • Fuego por descarga estática: Esta teoría plantea la posibilidad de que la acumulación de electricidad estática que genere una chispa que haga arder la ropa. Esta hipótesis se debe completar con la del efecto mecha. Juntas cerrarían una posible causa de la CHE, aunque la experimentación científica descarte esta teoría.
  • Flatulencias incendiarias: Esta teoría explicaría la CEH debido a la combustión de los gases digestivos. Lo que no explica como se puede producir la chispa que empieza dicha combustión.
  • Radiación interna: Esta teoría trataría de demostrar que ciertos elementos radioactivos, como por ejemplo el potasio, emitirían radiación gamma que, en ciertas condiciones. Si esta radiación colisionara con algunas moléculas se podría producir una reacción nuclear en cadena. Los partidarios de esta teoría aseguran que si la radiación gamma colisionara con las moléculas de deuterio que se puede encontrar con cierta facilidad en la grasa humana, se obtendría un combustible para la reacción en cadena y provocando la CHE. Lo difícil sería producir las condiciones especiales para que se inicie esa reacción. Hay quien cree que esas condiciones podrían venir determinadas por el estrés o alguna enfermedad. El problema que ha visto esta teoría es que no se han encontrado rastros de esa radiación.
Críticas:
La principal crítica parte de la poca fiabilidad de los datos documentados. A pesar de que están documentados muchos dudan de que sean ciertos y no dan credibilidad a los testigos presenciales.

Más críticas se basan en la imposibilidad del fenómeno en sí y en la crítica de las explicaciones que se dan a la CHE que, como hemos visto, tienen una difícil comprobación empírica, cuando no teórica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charles Manson

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati (Ohio). Fue hijo no deseado de una prostituta de 17 años llamada Kathleer Maddox. Pasó por diferentes familias pero siempre bastante desatendido. En la calle descubrió pronto el alcohol y las drogas, lo que le llevaron a adquirir actitudes antisociales incurriendo en la delincuencia a muy temprana edad. Estuvo en prisión por diversos delitos a lo largo de los años 50, principalmente por robos, estafas, delitos relacionados con la prostitución y violaciones homosexuales. Pasó gran parte de esos años y casi la totalidad de la década siguiente en la cárcel. A pesar de todo, en 1954 le dio tiempo a casarse con Jean Willis y tener un hijo, pero su matrimonio no funcionó. En 1958 se casa con Candy Stevens nuevamente, pero tampoco funcionó a pesar de tener con ella otro hijo. En la cárcel tuvo sus primeros contactos con el esoterismo. Estudió minuciosamente la Biblia y otros textos sagrados de diferentes religiones y cred...

¿Quién era Jack el destripador? (I)

Hace unos cuatro años, surgió la notica de el nombre de Jack el destripador . Los diarios de todo el mundo publicaron como autor de los más famosos asesinatos de la historia del crimen a Walter Richard Sickert . Es curioso ver como el asesino en serie más conocido es también totalmente anónimo. ¿Existió entonces el crimen perfecto? Los candidatos a Jack el destripador han sido los siguientes: (Extraido de la página amiga La Vieja Posada Kartakana ) Montague John Druitt . Hijo de cirujano, se le encontró ahogado en el rio Támesis con los bolsillos llenos de piedras después de la muerte de Mary Jane Kelly. Se sospecha de él que era un demente sexual. Aaron Kosminski . Emigrante polaco, conocido por su odio a las mujeres, en particular a las prostitutas. Fue encarcelado en el asilo para enfermos mentales de Colney Hatch en 1891. Michael Ostrog . Se trataba de un timador y ratero de origen ruso. Cruel con las mujeres, y en posesión de instrumentos quirúrgicos, como bisturís y escarpelos. F...

Los mitos sobre la Coca-Cola

Origen de la Coca-Cola: John Pemberton , un farmacéutico de Atlanta , luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola. Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó " Pemberton's French Wine Coca ". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola . Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor. La fórmula original de la Coca-Cola: Los análisis efectuados sobre la Coca-Cola desde 1902 hasta nuestros días, utilizando todo tipo de pruebas, han mostrado los siguientes res...

El Monstruo del Lago Ness

La leyenda comienza en el siglo VI, hacia el año 565, cuando se cueata que un monje irlandés, San Columba o Columbano, que había llegado a Escocia para cristianizar el país, se encontró con el Monstruo. En el lugar había comentarios acerca de un dragón que vivía en un lago negro, en el Lago Ness. Al parecer era una bestia asesina que devoraba reses enteras y asesinaba a los lugareños. Cuando San Columba, avistó al monstruo, hizo la señal de la cruz y éste ya no volvió a tomar víctimas humanas nunca más. Esta leyenda es la primera constancia de aparición del Monstruo. Fuera de la leyenda, la primera persona que declaró haber divisado al Monstruo fue Mary Hamilton y su novio el 2 de mayo de 1933. La noticia, que se publicó en el Inverness Courrier decía que la pareja había visto un enorme monstruo de más de 20 metros nadando en el lago. Alarmados por esa noticia, muchos testigos se atrevieron a refutar las declaraciones de Hamilton declarando que ellos también habían visto al Monstruo. A...

¿Donde nació Colón? ¿Dónde está enterrado?

Según la versión oficial, Colón nació en Génova el año 1451 , hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa . Con menos de 20 años ya navegaba. Estuvo en Portugal, Islandia, Irlanda y Madeira. En 1479 se casó con Felipa Muniz de Perestrello , una noble portuguesa. Colón, además de marino, era cartógrafo y comerciante , lo que le permitía hacer tantos viajes. Que la tierra era redonda se sabía desde la Grecia Clásica, y Colón propuso a Juan II de Portugal la vía occidental para llegar a las Indias (China y Japón). Tras varios rechazos de sus propuestas en diversas monarquías del occidente europeo, consiguió, mediante la ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida , el patrocinio de los Reyes Católicos . En 1492 llegó a América . El resto hasta su muerte en Valladolid el 20 de mayo de 1506 es de sobra conocido. Pero el nacimiento y juventud de Colón, así como sus restos una vez fallecido, muestran dudas, un halo de misterio sin resolver plagado de intereses por apropiarse tanto d...