Ir al contenido principal

¿Existió un diluvio universal?

Todo apunta a que no. Aún así son muchos los que creen que existió. Lo cierto es que la mayor parte de las conjeturas acerca de la existencia de un diluvio universal hace miles de años sólo se basan en antiguos textos de civilizaciones pre-cristianas y la mayor parte de las evidencias científicas que se pretenden encontrar al suceso no tienen una buena base argumental.

Desde la antigüedad diferentes textos se han ocupado del tema. En la mayor parte de ellos se habla de una destrucción de la humanidad llevada a cabo por el poder divino, por diferentes razones y de forma universal y no local. Sólo sobrevivieron aquellos elegidos por la divinidad protegidos en una embarcación. Junto a los supervivientes siempre se salvaron sus animales. Además, la inundación era fruto de la lluvia no de grandes olas. Esto tenía un significado teológico de agua creada, purificadora y primigenia que generaría una nueva sociedad mejor.

Cabe destacar la particularidad de los textos egipcios que, a diferencia del resto de textos que comentan teorías diluvianas, son más locales y no tienen ese halo de castigo divino que sí tienen el resto.

El diluvio en las mitologías antiguas:

Relatos egipcios:
Libro de los Muertos: se trata de un texto del antiguo Egipto en el que el dios Atón menciona la desaparición de la tierra por “el océano del cielo” en los inicios de los tiempos. Se ha querido ver en esta metáfora una alusión a un gran diluvio.
Mar voraz: Se trata de un texto egipcio de la decimoctava dinastía. En este relato se cuenta como las aguas cubrieron las tierras del antiguo Egipto.

El relato bíblico:

Monte Ararat
Aunque la doctrina judeocristiana trata el Génesis como verdad divina revelada, un acercamiento más agnóstico al mismo trata de identificar en el pasaje bíblico referido una especie de compilación de antiguos relatos más antiguos procedentes de la tradición babilónica y asiria. Así, se presume que unifica dos relatos de dos épocas diferentes pero con un mismo protagonista Noé. En Génesis 6,5, Yahvé decide exterminar la creación por la maldad de los hombres. Más adelante, en Génesis 7,1, Yahvé encarga a Noé la construcción del Arca gracias a la que se salvarán él y su prole, así como una pareja animal de cada especie y sexo.

Relatos Griegos:
Según cuenta la mitología helénica, hubo un gran diluvio provocado por la ira de Zeus. Esta historia es relatada en la tradición de Licaón y su prole que, según la leyenda, fue el primero en habitar Arcadia. Siguiendo lo que cuenta el relato, Los hijos de Licaón tenían una naturaleza tan malvada que provocó la cólera de Zeus y la decisión de generar un gran diluvio que destruyese a todos los mortales.
Prometeo, conociendo los planes de Zeus, avisó a su hijo Deucalión para que él y su esposa, Pirra, construyeran una gran embarcación para salvarse de la cólera de Zeus. Tras nueve días de lluvias, cesó el diluvio y unos días después la embarcación encalló en el Parnaso.
En este relato se basaba la mitología griega para explicar la aparición de la humanidad tras la purificación. Se atisban ciertas similitudes con la historia bíblica.

La Epopeya de Gilgamesh:
Esta historia se encontró en una tablilla de origen babilónico encontrada en Níneve. En ella, Gilgamesh mantiene un diálogo con un hombre llamado Utnapishtim que presumía de haber sobrevivido a un diluvio divino. Contaba como fue advertido por el dios Ea que le insta a construir una gran embarcación. Según se cuenta en el relato, los dioses, hartos de la poca atención que recibían por parte de los humanos, decidieron castigarles con el agua purificadora. Gracias a la advertencia de Ea, Utnapishtim logró escapar con su familia, amigos y ganado de las lluvias que cayeron durante seis días.

La versión de Beroso:
Se trata de una narración sumeria en la que a un rey llamado Ziuzudra se le apareció Cronos. Cronos le advirtió de que tenía que construir una embarcación para su familia y su ganado para poder sobrevivir a un gran diluvio.

India:
Según el relato del Shatapatha Brahmana, Manú, el primer hombre según la mitología hindú, fue advertido por un pez de la futura llegada de un diluvio. Gracias a este aviso, Manú pudo construir una embarcación que le salvó la vida. La mitología hindú todavía prevé futuros diluvios purificadores de la humanidad.

América precolombina:
Mitología Inca: El dios Viracocha, responsable de la creación de los humanos, harto de su corrupción, decidió exterminar a aquellos que no merecían seguir viviendo. Al resto los transformó en animales o los salvó del diluvio llamado “Uno Pachacuti”.
Mitología azteca: Para los aztecas hubo dos diluvios que purificaron a la humanidad.
Mitología maya: La tradición maya habla de dos cataclismos: un gran diluvio de agua llamado Haiyococab que purificó en el pasado a la humanidad y un diluvio de llamas de fuego que volverá a hacer lo mismo en el futuro.

Por qué hay quien cree que existió realmente un diluvio:
Fe religiosa: la ciencia y la religión normalmente no suelen ir de la mano y algunos pasajes de textos religiosos, como el Génesis en la Biblia, son interpretados por muchos fieles al pie de la letra. Para esta gente no hay ninguna separación entre lo que cuentan los textos religiosos y la historia contrastada.

Supuestas pruebas geológicas: Son muchos los científicos que creen haber encontrado restos de sedimentación anormales en algunas capas de la corteza terrestre. Se trataría de depósitos de restos fósiles de todo tipo de especies animales y plantas, incluyendo humanos, depositados de manera aparentemente aleatoria y mezclados. Este tipo de sedimentación, según cuentan los autores de estas teorías, sólo se podrían ocasionar por una gran ola o fenómeno similar que arrastrase a una gran cantidad de cadáveres y restos vegetales. Es más, se dice incluso que la forma en la que se han encontrado estos fósiles podría hablar de una muerte masiva y súbita. Un gran cataclismo en un corto periodo de tiempo. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica y la ortodoxia no da pábulo a esta explicación. La tectónica de placas y otros fenómenos geológicos podrían explicar estas situaciones, así como los cambios históricos en las líneas de costas.

Cataclismo sísmico: Un fuerte terremoto submarino en las proximidades del estrecho de Gibraltar pudo haber provocado una ola gigante que habría anegado grandes porciones de tierra en toda la ribera del Mediterráneo oriental.

Teoría de Ryan-Pitman: Una teoría muy extendida liga el fin de la última era glaciar con el mito diluviano. El suceso pudo ocurrir en torno al 5600 antes de la era común cuando el Mar Negro era sólo un lago de agua dulce enclavado en una depresión llana y que la elevación del nivel de las aguas por el deshielo pudo haber creado la actual conexión entre el Mediterráneo y el Mar Negro. Según Ryan y Pitman, científicos norteamericanos de la Universidad de Columbia, la arqueología puede probar que una importante parte de lo que hoy está bajo las aguas del Mar Negro, un día estuvo sobre la superficie. Según el estudio realizado por los dos científicos, la ruptura de la frontera terrestre entre el Mediterráneo y el Mar Negro pudo provocar una elevación del nivel del entonces lago de entre 15 y 30 centímetros diarios. Una catástrofe de tal índole en los albores de la civilización pudo provocar en el subconsciente colectivo de los cronistas de la época todo lo que nos ha llegado hasta nuestros días sobre el Diluvio Universal.

La diversidad de leyendas diluvianas: El hecho de que en sitios remotos y distantes entre sí se hable de un diluvio pasado hace pensar a muchos si realmente pudo existir. Hay más de 50 leyendas diferentes sobre el diluvio pero casi todas tienen puntos en común.

A pesar de todo esto, como hemos dicho al principio, la comunidad científica parece tener consensuada la idea de que el hecho jamás existió. Aún así siempre habrá gente que creerá que la historia se puede y debe reescribir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charles Manson

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati (Ohio). Fue hijo no deseado de una prostituta de 17 años llamada Kathleer Maddox. Pasó por diferentes familias pero siempre bastante desatendido. En la calle descubrió pronto el alcohol y las drogas, lo que le llevaron a adquirir actitudes antisociales incurriendo en la delincuencia a muy temprana edad. Estuvo en prisión por diversos delitos a lo largo de los años 50, principalmente por robos, estafas, delitos relacionados con la prostitución y violaciones homosexuales. Pasó gran parte de esos años y casi la totalidad de la década siguiente en la cárcel. A pesar de todo, en 1954 le dio tiempo a casarse con Jean Willis y tener un hijo, pero su matrimonio no funcionó. En 1958 se casa con Candy Stevens nuevamente, pero tampoco funcionó a pesar de tener con ella otro hijo. En la cárcel tuvo sus primeros contactos con el esoterismo. Estudió minuciosamente la Biblia y otros textos sagrados de diferentes religiones y cred...

¿Quién era Jack el destripador? (I)

Hace unos cuatro años, surgió la notica de el nombre de Jack el destripador . Los diarios de todo el mundo publicaron como autor de los más famosos asesinatos de la historia del crimen a Walter Richard Sickert . Es curioso ver como el asesino en serie más conocido es también totalmente anónimo. ¿Existió entonces el crimen perfecto? Los candidatos a Jack el destripador han sido los siguientes: (Extraido de la página amiga La Vieja Posada Kartakana ) Montague John Druitt . Hijo de cirujano, se le encontró ahogado en el rio Támesis con los bolsillos llenos de piedras después de la muerte de Mary Jane Kelly. Se sospecha de él que era un demente sexual. Aaron Kosminski . Emigrante polaco, conocido por su odio a las mujeres, en particular a las prostitutas. Fue encarcelado en el asilo para enfermos mentales de Colney Hatch en 1891. Michael Ostrog . Se trataba de un timador y ratero de origen ruso. Cruel con las mujeres, y en posesión de instrumentos quirúrgicos, como bisturís y escarpelos. F...

Los mitos sobre la Coca-Cola

Origen de la Coca-Cola: John Pemberton , un farmacéutico de Atlanta , luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola. Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó " Pemberton's French Wine Coca ". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola . Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor. La fórmula original de la Coca-Cola: Los análisis efectuados sobre la Coca-Cola desde 1902 hasta nuestros días, utilizando todo tipo de pruebas, han mostrado los siguientes res...

El Monstruo del Lago Ness

La leyenda comienza en el siglo VI, hacia el año 565, cuando se cueata que un monje irlandés, San Columba o Columbano, que había llegado a Escocia para cristianizar el país, se encontró con el Monstruo. En el lugar había comentarios acerca de un dragón que vivía en un lago negro, en el Lago Ness. Al parecer era una bestia asesina que devoraba reses enteras y asesinaba a los lugareños. Cuando San Columba, avistó al monstruo, hizo la señal de la cruz y éste ya no volvió a tomar víctimas humanas nunca más. Esta leyenda es la primera constancia de aparición del Monstruo. Fuera de la leyenda, la primera persona que declaró haber divisado al Monstruo fue Mary Hamilton y su novio el 2 de mayo de 1933. La noticia, que se publicó en el Inverness Courrier decía que la pareja había visto un enorme monstruo de más de 20 metros nadando en el lago. Alarmados por esa noticia, muchos testigos se atrevieron a refutar las declaraciones de Hamilton declarando que ellos también habían visto al Monstruo. A...

¿Donde nació Colón? ¿Dónde está enterrado?

Según la versión oficial, Colón nació en Génova el año 1451 , hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa . Con menos de 20 años ya navegaba. Estuvo en Portugal, Islandia, Irlanda y Madeira. En 1479 se casó con Felipa Muniz de Perestrello , una noble portuguesa. Colón, además de marino, era cartógrafo y comerciante , lo que le permitía hacer tantos viajes. Que la tierra era redonda se sabía desde la Grecia Clásica, y Colón propuso a Juan II de Portugal la vía occidental para llegar a las Indias (China y Japón). Tras varios rechazos de sus propuestas en diversas monarquías del occidente europeo, consiguió, mediante la ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida , el patrocinio de los Reyes Católicos . En 1492 llegó a América . El resto hasta su muerte en Valladolid el 20 de mayo de 1506 es de sobra conocido. Pero el nacimiento y juventud de Colón, así como sus restos una vez fallecido, muestran dudas, un halo de misterio sin resolver plagado de intereses por apropiarse tanto d...