Ir al contenido principal

Rituales durante el solsticio de invierno

El solsticio de invierno, en el hemisferio norte, significó para muchos pueblos indoeuropeos el triunfo del Sol Invicto sobre las tinieblas, el renacimiento del Astro Rey. Desde épocas ancestrales, los primeros grupos humanos celebraban el solsticio de invierno como la noche del nacimiento de la luz.

Por todo ello, el día del solsticio de invierno significó una celebración en muchas civilizaciones antiguas de todo el mundo.

La Navidad:
Es evidente que el desarrollo de la tradición y simbología cristiana tuvo lugar en la Europa mediterránea. El Oriente mediterráneo estaba influenciado por la cultura helenística, el centro por la romana y el Occidente por el panteón céltico. El norte de Europa también estaba influenciado por culturas indoeuropeas como el propio celtismo o las religiones germánicas y eslavas. En ese caldo de cultivo se asentó una religión que chocaba frontalmente con las creencias anteriores a la cristiandad.
La Iglesia fue fundada en sus orígenes por misioneros judíos. De hecho, las primeras comunidades cristianas asentadas en las provincias del Mediterráneo Oriental y Asia Menor estaban dirigidas por los Apóstoles de Jesús y sus primeros seguidores, todos judíos. Poco a poco se fueron admitiendo gentiles, paganos. Se cree que hubo un cierto periodo de tiempo con un alto grado de conflictividad entre los partidarios de mantener los ritos tradicionales hebreos o de romper totalmente con ellos. Es fácil suponer que también habría un periodo en el que las primeras comunidades tuvieron que meditar si los ritos paganos podrían ser incorporados y aceptados. Este parece ser el caso de las fiestas del solsticio. El Sol Invicto y su resurrección estaban muy presentes en todas las comunidades donde el cristianismo se iba propagando.

Pero si podemos poner un lugar exacto de introducción del cristianismo en Europa, ese lugar es Roma. Roma celebraba una de las fiestas más importantes entre el 17 y el 25 de diciembre: Las Saturnales. Todo apunta a que la Iglesia Católica decidió fijar el desconocido nacimiento de Jesús en esta festividad. Sin duda fue un acierto, nada mejor que explicar a los cristianos gentiles que el renacimiento del Sol Invicto y su triunfo sobre las tinieblas no era más que un símbolo del nacimiento del Hijo de Dios y su triunfo sobre el Mal.
Templo de Saturno en RomaTemplo de Saturno en Roma
Fotos: David Porrero

En el año 354, el Papa Liberio decretó la instauración de la fiesta de la Natividad el 25 diciembre. Poco a poco, la mayor parte de las Iglesias Cristianas fueron adoptando esta fecha como la perfecta para dicha celebración.

El inicio del año:
Sin duda alguna, el nacimiento del Sol era un acto de celebración para casi todas las culturas del mundo. Ocurría una vez al año y significaba, por lo tanto, el inicio de un nuevo ciclo solar.

El nacimiento del sol en las culturas indoeuropeas:
Esta celebración era muy importante en todas las tradiciones religiosas indoeuropeas, desde la tradición céltica hasta la hindú pasando por la cultura grecorromana. Eran festividades llenas de alegría y bailes y fiestas, no en vano había renacido el Sol y los días iban a ser más largos.

Un ejemplo de este tipo de festejo era la Fiesta en honor a Saturno y el Sol Invicto en Roma. La alegría, la comida y la bebida era parte importante de la festividad. Era un periodo en el que se debía ayudar al prójimo, también a los esclavos. Incluso existía la tradición de hacer regalos. La fiesta empezaba el día 17 de diciembre y terminaba la noche del 24, celebrando el día 25 el “Natalis Solis Invicti”. El mundo helenístico tenía en Dioniso y su nacimiento un motivo de celebración del solsticio el día 25 de diciembre.

En Persia se celebraba el nacimiento de Mitra. Mitra era un dios solar del que se desconoce poco en su origen ya que la mayor parte de su mito surgió como copia del Jesús Cristiano. El culto a Mitra se extendió en los panteones politeístas de otros pueblos como el de Roma.

En Escandinavia se celebraba el Jul, la fiesta de sacrificio de los elfos, en honor al rey de Alfheim: el dios Frey, el tercero en importancia dentro del panteón germánico. Alfheim era uno de los nueve mundos de la cosmogonía germánica y allí habitaban los elfos. El carácter chamánico de esta festividad era evidente en las religiones germánicas y tenía más que ver con ciclos de la cosecha de comienzo del invierno que con el propio solsticio en sí. El neopaganismo ha introducido una fiesta similar para intentar hacer sombra a la Navidad llamada Fiesta de Yule.

Lugar donde estaba el templo de Gamla Uppsala

Para el mundo celta también había una festividad en relación al solsticio. Al igual que la tradición germánica, las celebraciones iban más encaminadas a celebrar un ciclo de la cosecha que un ciclo solar. Era, por tanto, una celebración que se ha considerado druídica. Sin embargo, se sabe que la festividad de la diosa gala Epona era celebrada el día 18 de diciembre. Es importante este hecho ya que Epona fue incluida dentro del panteón romano y se celebraba su fiesta en plenas Saturnales. Epona tenía su equivalente en las Islas Británicas en la Macha irlandesa y la Rhiannon galesa.

El nacimiento del Sol en culturas no Indoeuropeas:
En la América Central precolombina se celebraba el nacimiento del Dios Sol, al igual que en Europa y Asia. De hecho se cree que varios ritos tradicionales navideños en México provienen de los antiguos ritos mexicas y aztecas.

En el antiguo Egipto se celebraba el nacimiento de Horus, dios solar, de la virgen Isis. Isis estaba considerada como una diosa de carácter celeste que daba a luz al Sol Horus.

Conclusión:
Como se puede observar, el solsticio es una festividad recurrente en la historia de las civilizaciones de todo el mundo. Parece claro que las primeras comunidades cristianas no celebraban la Navidad y que ésta se introdujo como respuesta a las celebraciones rituales precristianas que permanecieron tras la propagación de la fe cristiana en las comunidades de Europa, mezclando las antiguas tradiciones paganas con la nueva devoción a Cristo.

Vemos como las Saturnales se celebraban en torno al solsticio de invierno y era un periodo de paz y hermanamiento para los romanos. Que en la religión germánica, la fiesta de Jul era en honor al padre de los elfos. Que en las religiones mesopotámicas existía la figura de Mitra. Todas estas tradiciones rituales fueron incorporadas al culto cristiano, convirtiéndose en ritos aceptados por la Iglesia. Sin embargo, el valor teológico de la Navidad es escaso, simplemente es una aceptación de las antiguas formas de celebración locales adaptadas para convivir con el cristianismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charles Manson

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati (Ohio). Fue hijo no deseado de una prostituta de 17 años llamada Kathleer Maddox. Pasó por diferentes familias pero siempre bastante desatendido. En la calle descubrió pronto el alcohol y las drogas, lo que le llevaron a adquirir actitudes antisociales incurriendo en la delincuencia a muy temprana edad. Estuvo en prisión por diversos delitos a lo largo de los años 50, principalmente por robos, estafas, delitos relacionados con la prostitución y violaciones homosexuales. Pasó gran parte de esos años y casi la totalidad de la década siguiente en la cárcel. A pesar de todo, en 1954 le dio tiempo a casarse con Jean Willis y tener un hijo, pero su matrimonio no funcionó. En 1958 se casa con Candy Stevens nuevamente, pero tampoco funcionó a pesar de tener con ella otro hijo. En la cárcel tuvo sus primeros contactos con el esoterismo. Estudió minuciosamente la Biblia y otros textos sagrados de diferentes religiones y cred...

¿Quién era Jack el destripador? (I)

Hace unos cuatro años, surgió la notica de el nombre de Jack el destripador . Los diarios de todo el mundo publicaron como autor de los más famosos asesinatos de la historia del crimen a Walter Richard Sickert . Es curioso ver como el asesino en serie más conocido es también totalmente anónimo. ¿Existió entonces el crimen perfecto? Los candidatos a Jack el destripador han sido los siguientes: (Extraido de la página amiga La Vieja Posada Kartakana ) Montague John Druitt . Hijo de cirujano, se le encontró ahogado en el rio Támesis con los bolsillos llenos de piedras después de la muerte de Mary Jane Kelly. Se sospecha de él que era un demente sexual. Aaron Kosminski . Emigrante polaco, conocido por su odio a las mujeres, en particular a las prostitutas. Fue encarcelado en el asilo para enfermos mentales de Colney Hatch en 1891. Michael Ostrog . Se trataba de un timador y ratero de origen ruso. Cruel con las mujeres, y en posesión de instrumentos quirúrgicos, como bisturís y escarpelos. F...

Los mitos sobre la Coca-Cola

Origen de la Coca-Cola: John Pemberton , un farmacéutico de Atlanta , luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola. Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó " Pemberton's French Wine Coca ". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola . Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor. La fórmula original de la Coca-Cola: Los análisis efectuados sobre la Coca-Cola desde 1902 hasta nuestros días, utilizando todo tipo de pruebas, han mostrado los siguientes res...

El Monstruo del Lago Ness

La leyenda comienza en el siglo VI, hacia el año 565, cuando se cueata que un monje irlandés, San Columba o Columbano, que había llegado a Escocia para cristianizar el país, se encontró con el Monstruo. En el lugar había comentarios acerca de un dragón que vivía en un lago negro, en el Lago Ness. Al parecer era una bestia asesina que devoraba reses enteras y asesinaba a los lugareños. Cuando San Columba, avistó al monstruo, hizo la señal de la cruz y éste ya no volvió a tomar víctimas humanas nunca más. Esta leyenda es la primera constancia de aparición del Monstruo. Fuera de la leyenda, la primera persona que declaró haber divisado al Monstruo fue Mary Hamilton y su novio el 2 de mayo de 1933. La noticia, que se publicó en el Inverness Courrier decía que la pareja había visto un enorme monstruo de más de 20 metros nadando en el lago. Alarmados por esa noticia, muchos testigos se atrevieron a refutar las declaraciones de Hamilton declarando que ellos también habían visto al Monstruo. A...

¿Donde nació Colón? ¿Dónde está enterrado?

Según la versión oficial, Colón nació en Génova el año 1451 , hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa . Con menos de 20 años ya navegaba. Estuvo en Portugal, Islandia, Irlanda y Madeira. En 1479 se casó con Felipa Muniz de Perestrello , una noble portuguesa. Colón, además de marino, era cartógrafo y comerciante , lo que le permitía hacer tantos viajes. Que la tierra era redonda se sabía desde la Grecia Clásica, y Colón propuso a Juan II de Portugal la vía occidental para llegar a las Indias (China y Japón). Tras varios rechazos de sus propuestas en diversas monarquías del occidente europeo, consiguió, mediante la ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida , el patrocinio de los Reyes Católicos . En 1492 llegó a América . El resto hasta su muerte en Valladolid el 20 de mayo de 1506 es de sobra conocido. Pero el nacimiento y juventud de Colón, así como sus restos una vez fallecido, muestran dudas, un halo de misterio sin resolver plagado de intereses por apropiarse tanto d...