
En la cercana población de Mojácar se ha convertido desde hace años en un símbolo local y, por extensión, de toda la provincia de Almería. La gente lo conocía como “Muñeco Mojaquero”.
El nombre de Indalo, lo recibe de San Indalecio, que expandió el cristianismo por toda la zona. Al parecer, en el dialecto prerromano local, Indalecio significaba mensajero de los dioses, y muchos afirman que la figura representa eso, un mensajero divino.
Hay varias teorías acerca del significado de la pintura:
- Un cazador con su arco extendido.
- Un ídolo en el sentido religioso.
- El dibujo de un hombre con un arco iris. El arco iris podría ser un símbolo de protección contra el mal.
Dibujos similares han aparecido en otros lugares del mundo. Se cree que pinturas encontradas en Oriente Próximo, hechas por los antiguas civilizaciones como egipcios, griegos o fenicios, tienen un gran parecido con el Índalo. Este tipo de pinturas parece que representaban, como hemos mencionado anteriormente, símbolos de protección y curación.
Pero esto no significa que el símbolo haya sido pintado por personas conocedoras de esas civilizaciones, sino que parece ser una figura arquetípica, símbolo de la protección contra el mal y de curación.
Comentarios