Ir al contenido principal

¿Quién fue realmente el Mariscal Tito?

Josip Broz, nació en Kumrovec, Imperio Austro-Hungaro, en la región de Croacia, el 7 de mayo de 1892. Fue un obrero que deambuló por diferentes ciudades de Austria-Hungría y Baviera coqueteando con los movimientos obreros hasta que fue reclutado para luchar en la I Guerra Mundial por las potencias centrales. Fue capturado por los rusos y escapó uniéndose al ejército Rojo. Tras la guerra regresó al recien creado Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos donde tuvo una activa presencia política de marcado carácter pro-soviético.

El Mariscal Tito

Al estallar la II Guerra Mundial, Josip Broz, conocido ya como Tito, organizó el NOVIPOJ (Ejército Popular de Liberación y Separación Partisana de Yugoslavia), con el que combatió al III Reich y al estado títere de la Croacia Ustachá. En 1945, tras la liberación de Yugoslavia de la opresión nazi, Tito ejerció el cargo de Mariscal de Yugoslavia y dirigió el Estado hasta su muerte en 1980. Durante sus 35 años de mandato son conocidas sus discrepancias con el gobierno Soviético y su política de no-alineamiento que le granjeó ataques de los dos lados del telón de acero. Pero eso es otra historia.

Tras su presencia en la Guerra Civil Rusa y la I Guerra Mundial, se convirtió en un militante conocido dentro del socialismo internacional y en la organización obrera revolucionaria. Por eso no es extraño que, tras producirse el Golpe Militar del Ejército Sublevado de España en 1936, Tito acuda a apoyar a las Brigadas Internacionales para derrotar el fascismo. No es de extrañar, por tanto, que creara una oficina en París para el reclutamiento de voluntarios que engrosaran las filas de las Brigadas Internacionales. Hasta aquí parece que llegó su actividad contra el Golpe Militar.

Todo apunta a que Tito no participó en la Guerra Civil española. La televisión yugoslava publicó en su día una serie biográfica presentada por él mismo en la que afirma este hecho. Parece ser que quería dejar claro que nunca estuvo luchando en la Guerra de España.
Tito en las Brigadas Internacionales (Derecha)

Fotografía: Tito junto a otros combatientes de las Brigadas Internacionales. El primero por la derecha.

La duda surge cuando muchos combatientes, algunos brigadistas, aseguraron que Tito combatió con ellos codo a codo. Y no sólo en retaguardia, en el mismo Frente de Aragón, donde se libraron algunas de las más cruentas batallas de la Guerra. Sin embargo, sólo hay declaraciones, gente que afirma haberle visto. Nada más. Sólo una foto que no queda clara y que pudo ser tomada en cualquier otro instante.

No es extraño pensar que, si Tito hubiera combatido al fascismo en España, estuviera orgulloso de ello. Entonces, de haber ocurrido, ¿qué razón habría para ocultarlo? La leyenda de los amantes de la teoría de la conspiración dice que, quizá, Josip Broz no sobrevivió a la Guerra. Es más, ni siquiera murió “honrosamente” en batalla, sino traicionado por uno de los suyos, por la espalda. No sería el primero, ni el último. El PCUS y el PCE ejecutaron a decenas de combatientes antifascistas por no acatar al pie de la letra las ordenes llegadas del despacho de Stalin, ensimismado en su propio culto y con la creencia casi mística de que la divinidad le había puesto ahí. Y eso que todavía no había triunfado en la II Guerra Mundial. Es por ello que corrió una teoría que aseguraba que Tito fue asesinado y remplazado por un agente ruso que actuó como él hasta el final de sus días.

Atendiendo a tal extraña teoría, que habría engañado a todo el mundo durante casi 50 años, muchos han sido los que han empezado a ver fantasmas que probaría tal hecho. Se decía que Tito, en realidad, no tenía un acento claro. No tenía acento croata, ni serbio, ni esloveno, ni ningún otro de cualquier idioma o dialecto de Yugoslavia. Hablaba bien, pero se notaba que tenía un acento extraño. Obviamente, nosotros no lo podemos confirmar, pero eso se ha comentado. También está claro que un hombre que está 20 años deambulando por el mundo y hablando diversos idiomas, pueda perder su acento original.

Una leyenda cuenta que tras la II Guerra Mundial, por fin fue a visitar a su familia. Muchos han visto en este hecho un punto más a favor de la conspiración. ¿Por qué tardó tanto tiempo en ir a visitar a los suyos? Pero aún hay más. Se cuenta que tras la visita su madre dijo que ese no era su hijo. Claro, esto se puede interpretar de muchas maneras. Los conspiranoicos creen que hay que verlo en toda su literalidad, el Mariscal no era Josip Broz.

La leyenda llega hasta el propio Franco. Se cuenta que el dictador decía sobre Tito:“Me gustaría recibirle, con gusto le enseñaré la tumba de Josip Broz”.

Referencias:
Semanario Serbio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charles Manson

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati (Ohio). Fue hijo no deseado de una prostituta de 17 años llamada Kathleer Maddox. Pasó por diferentes familias pero siempre bastante desatendido. En la calle descubrió pronto el alcohol y las drogas, lo que le llevaron a adquirir actitudes antisociales incurriendo en la delincuencia a muy temprana edad. Estuvo en prisión por diversos delitos a lo largo de los años 50, principalmente por robos, estafas, delitos relacionados con la prostitución y violaciones homosexuales. Pasó gran parte de esos años y casi la totalidad de la década siguiente en la cárcel. A pesar de todo, en 1954 le dio tiempo a casarse con Jean Willis y tener un hijo, pero su matrimonio no funcionó. En 1958 se casa con Candy Stevens nuevamente, pero tampoco funcionó a pesar de tener con ella otro hijo. En la cárcel tuvo sus primeros contactos con el esoterismo. Estudió minuciosamente la Biblia y otros textos sagrados de diferentes religiones y cred...

¿Quién era Jack el destripador? (I)

Hace unos cuatro años, surgió la notica de el nombre de Jack el destripador . Los diarios de todo el mundo publicaron como autor de los más famosos asesinatos de la historia del crimen a Walter Richard Sickert . Es curioso ver como el asesino en serie más conocido es también totalmente anónimo. ¿Existió entonces el crimen perfecto? Los candidatos a Jack el destripador han sido los siguientes: (Extraido de la página amiga La Vieja Posada Kartakana ) Montague John Druitt . Hijo de cirujano, se le encontró ahogado en el rio Támesis con los bolsillos llenos de piedras después de la muerte de Mary Jane Kelly. Se sospecha de él que era un demente sexual. Aaron Kosminski . Emigrante polaco, conocido por su odio a las mujeres, en particular a las prostitutas. Fue encarcelado en el asilo para enfermos mentales de Colney Hatch en 1891. Michael Ostrog . Se trataba de un timador y ratero de origen ruso. Cruel con las mujeres, y en posesión de instrumentos quirúrgicos, como bisturís y escarpelos. F...

Los mitos sobre la Coca-Cola

Origen de la Coca-Cola: John Pemberton , un farmacéutico de Atlanta , luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola. Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó " Pemberton's French Wine Coca ". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola . Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor. La fórmula original de la Coca-Cola: Los análisis efectuados sobre la Coca-Cola desde 1902 hasta nuestros días, utilizando todo tipo de pruebas, han mostrado los siguientes res...

El Monstruo del Lago Ness

La leyenda comienza en el siglo VI, hacia el año 565, cuando se cueata que un monje irlandés, San Columba o Columbano, que había llegado a Escocia para cristianizar el país, se encontró con el Monstruo. En el lugar había comentarios acerca de un dragón que vivía en un lago negro, en el Lago Ness. Al parecer era una bestia asesina que devoraba reses enteras y asesinaba a los lugareños. Cuando San Columba, avistó al monstruo, hizo la señal de la cruz y éste ya no volvió a tomar víctimas humanas nunca más. Esta leyenda es la primera constancia de aparición del Monstruo. Fuera de la leyenda, la primera persona que declaró haber divisado al Monstruo fue Mary Hamilton y su novio el 2 de mayo de 1933. La noticia, que se publicó en el Inverness Courrier decía que la pareja había visto un enorme monstruo de más de 20 metros nadando en el lago. Alarmados por esa noticia, muchos testigos se atrevieron a refutar las declaraciones de Hamilton declarando que ellos también habían visto al Monstruo. A...

¿Donde nació Colón? ¿Dónde está enterrado?

Según la versión oficial, Colón nació en Génova el año 1451 , hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa . Con menos de 20 años ya navegaba. Estuvo en Portugal, Islandia, Irlanda y Madeira. En 1479 se casó con Felipa Muniz de Perestrello , una noble portuguesa. Colón, además de marino, era cartógrafo y comerciante , lo que le permitía hacer tantos viajes. Que la tierra era redonda se sabía desde la Grecia Clásica, y Colón propuso a Juan II de Portugal la vía occidental para llegar a las Indias (China y Japón). Tras varios rechazos de sus propuestas en diversas monarquías del occidente europeo, consiguió, mediante la ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida , el patrocinio de los Reyes Católicos . En 1492 llegó a América . El resto hasta su muerte en Valladolid el 20 de mayo de 1506 es de sobra conocido. Pero el nacimiento y juventud de Colón, así como sus restos una vez fallecido, muestran dudas, un halo de misterio sin resolver plagado de intereses por apropiarse tanto d...