La escritura oghámica era la escritura alfabética que emplearon los celtas de Irlanda y que tuvo su máximo nivel de uso entre los siglos V y IX.
Aunque se utilizó para escibir en gaélico irlandés antiguo, se han encontrado inscripciones oghámicas fuera de la isla, lo que demuestra la expansión de la lengua y cultura irlandesa en el resto de islas británicas.
Consistía en un trazo sobre el que se hacían de una a cinco muescas perpendiculares. Dependiendo de la posición y del número de muescas, representaban una u otra letra. Históricamente se piensa que fue creado a partir del alfabeto latino. 

Esta escritura se empleó sobretodo como inscripciones en las tumbas. También en estas tumbas aparecían a menudo los símbolos germánicos de la cruz solar y de la cruz gamada. La tradición oghámica no se perdió después de la época celta, ya que fue conservada por los monjes irlandeses y después por los escribas de tiempos posteriores al siglo IX. Con la influencia cristiana, el ogham iba acompañado de cruces, en representación del respeto a Cristo y a los antiguos dioses paganos.
En la religión céltica el ogham represento un conjunto de signos mágicos cuya fuerza era tan grande que podía paralizar a los enemigos. La tradición irlandesa contaba que el alfabeto ogham fue creado por el dios Ogma.
Comentarios