Ir al contenido principal

Stonehenge

La construcción megalítica de Stonehenge es una de las obras del Neolítico mejor conservadas. Está situada en Wilshire, Inglaterra. Está formada por cuatro hileras circulares y concéntricas de grandes bloques de piedra, creando el Crómlech más famoso del planeta.

La obra arquitectónica mide unos 30 metros de diámetro en su parte de piedras, aunque el recinto tiene casi 105 metros de diámetro. Hoy en día no se conserva una gran parte de las piedras originales. Está datado en unos 4000 años de antigüedad. Se cree que algunas partes de la construcción podrían haberse iniciado hace más de 5000 años. Esto desmonta las teorías que dicen que fueron construidas por druidas célticos, aunque sin duda estos utilizaron la construcción en sus rituales.
Como se puede observar en el gráfico de la construcción originaria, la hilera exterior está formada por dólmenes que delimitan la zona. Dentro de la hilera exterior hay un círuclo de losas más pequeñas que encierran una tercera de hilera no cerrada de dólmenes. La hilera central es la que alberga losas más pequeñas. En el centro de la constucción se encuentra el Altar, una gran losa que preside la construcción.

Alrededor de los megalitos hay una fosa, también circular, que delimita el recinto. Esta fosa tiene metro y medio de profundidad y cuatro metros de ancho. En el interior del anillo de la fosa, se ha creado un escalón artificial en que hay 56 pequeñas fosas conocidas como “Agujeros de Aubrey”. En el escalón además hay dos piedras llamadas “piedras de estación” que eran cambiadas de posición. Otros dos anillos menores tienen cada uno 30 y 29 agujeros en los que reposan restos de huesos humanos quemados. Cortando las circunferencias hay un pasillo ceremonial por el que se accede al recinto. En esta galería hay una losa llamada “piedra de talón” por su forma y, nada más entrar al recinto, otra "piedra de sacrificio".

Hoy en día es una obra arquitectónica muy visitada, tanto que en los años cincuenta hubo un grave peligro de derrumbe. La acción del hombre lo levantó, pero también fue su principal degradante. La obra sirvió hasta de cantera para las construcciones cercanas hasta el siglo XVIII. Pero hoy ya está sólidamente rearmado y restaurado, y hasta se han recolocado algunos megalitos que se habían derrumbado para tener un aspecto más parecido al original.

No se sabe con exactitud para qué fue creado este monumento, pero se cree que pudo ser algún tipo de templo o algún observatorio astronómico a modo de gran calendario. La construcción, como no, tiene grandes dosis de misterio, no sólo en saber para qué fue creada sino en su propia creación. Como hemos dicho, empezó hace unos 5000 años. Los estudios geológicos elaborados en los megalitos indican cuatro posibles orígenes diferentes de las rocas:
  • Avenbury, a 20 km.
  • Prescelly, Gales, a 200 Km.
  • Mildford Haven, a 250 km.
  • Irlanda. Estas piedras serían las últimas en llegar, ya en la Edad del Bronce hace menos de 4000 años.

Obviamente se plantea cómo se pudieron llevar losas de semejante tamaño, más de 50 toneladas algunas y una media de 25, con la tecnología del Neolítico.

Stonehenge era un observatorio astronómico:

Según los astrónomos G. Hawkins y F. Hoyle, la construcción servía como un gran observatorio astronómico con una gran precisión. Las piedras fijas y las móviles engastadas en los diferentes “agujeros de Aubrey” podrían predecir fenómenos astronómicos tales como eclipses y fases lunares, así como las estaciones, suponiendo un gran calendario útil para las cosechas.

Aunque parece cierto que con Stonehenge se puede predecir todos esos fenómenos, la verdad es que la construcción tardó más de 1000 años en ser completada, así que parece difícil que la función principal y originaria del recinto fuese esa.

Stonehenge era un campo funerario:
Los restos humanos que se encuentran en el recinto dejan evidencias de que esta fue la actividad básica del lugar, por lo menos durante un largo periodo de tiempo.

Stonehenge era un recinto religioso:

Según esta teoría, se cree que los habitantes de todas las naciones célticas, y principalmente los de las islas británicas, acudían a Stonehenge en una peregrinación en busca del poder mágico y benéfico que los druidas le otorgaban.

Se trataría, por tanto, de un recinto religioso utilizado por los druidas para sus prácticas rituales de las antiguas religiones célticas, incluido el sacrificio ritual, razón por la cual hay restos humanos.

Dentro de esta teoría, hay muchos que creen que no sólo era un centro de poder, sino que también lo era de curación. Para sostener esta argumentación, sus defensores aseguran que los restos encontrados en los agujeros del recinto pertenecían a personas con algún tipo de enfermedad. Esto les ha hecho llegar a la conclusión de que cientos de enfermos acudían allí en busca de una última solución para sus sufrimientos y obtener así una curación.

Teorías increíbles o de escaso consenso científico:

  • Fue obra de los míticos hiperbóreos. Se trataba de una raza de adoradores de Apolo que vivían en el norte de Europa y que fueron documentados por la mitología griega.

  • Se trata de un puesto espacial para el aterrizaje de naves extraterrestres. La validez científica de esta teoría no tiene ningún peso, aunque son muchos los que creen en ella.

  • Se trata de un artificio creado en los primeros años del siglo XX como reclamo turístico. Esta teoría se basa en que en el recinto había piedras, que fueron transportadas allí, pero que no tenían ninguna disposición concreta hasta que hace unos cien años se construyó el recinto con la forma en la que hoy lo conocemos.

  • Lo construyó el mago Merlín. Incluso allí está enterrado el mismísimo Uther Pendragon. Lo hizo el sólo con ayuda de su magia, levantando piedra a piedra.

Artículos relacionados:

Comentarios

backtoheaven ha dicho que…
Los nefiolim construyeron este puesto cuando se esparcieron por la tierra para situarse en nuestra galaxia, despues fue usado con su abandono por gentes indigenas como lugar de adoracion pero al principio no fu mas ke una brujula atlante...

video
http://www.youtube.com/watch?v=9m9DjUKt1DI
Anónimo ha dicho que…
Si, pero había que dar oportunidad al resto de teorías para que se expliquen.

Entradas populares de este blog

¿Quién era Jack el destripador? (I)

Hace unos cuatro años, surgió la notica de el nombre de Jack el destripador . Los diarios de todo el mundo publicaron como autor de los más famosos asesinatos de la historia del crimen a Walter Richard Sickert . Es curioso ver como el asesino en serie más conocido es también totalmente anónimo. ¿Existió entonces el crimen perfecto? Los candidatos a Jack el destripador han sido los siguientes: (Extraido de la página amiga La Vieja Posada Kartakana ) Montague John Druitt . Hijo de cirujano, se le encontró ahogado en el rio Támesis con los bolsillos llenos de piedras después de la muerte de Mary Jane Kelly. Se sospecha de él que era un demente sexual. Aaron Kosminski . Emigrante polaco, conocido por su odio a las mujeres, en particular a las prostitutas. Fue encarcelado en el asilo para enfermos mentales de Colney Hatch en 1891. Michael Ostrog . Se trataba de un timador y ratero de origen ruso. Cruel con las mujeres, y en posesión de instrumentos quirúrgicos, como bisturís y escarpelos. F...

Charles Manson

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati (Ohio). Fue hijo no deseado de una prostituta de 17 años llamada Kathleer Maddox. Pasó por diferentes familias pero siempre bastante desatendido. En la calle descubrió pronto el alcohol y las drogas, lo que le llevaron a adquirir actitudes antisociales incurriendo en la delincuencia a muy temprana edad. Estuvo en prisión por diversos delitos a lo largo de los años 50, principalmente por robos, estafas, delitos relacionados con la prostitución y violaciones homosexuales. Pasó gran parte de esos años y casi la totalidad de la década siguiente en la cárcel. A pesar de todo, en 1954 le dio tiempo a casarse con Jean Willis y tener un hijo, pero su matrimonio no funcionó. En 1958 se casa con Candy Stevens nuevamente, pero tampoco funcionó a pesar de tener con ella otro hijo. En la cárcel tuvo sus primeros contactos con el esoterismo. Estudió minuciosamente la Biblia y otros textos sagrados de diferentes religiones y cred...

Los mitos sobre la Coca-Cola

Origen de la Coca-Cola: John Pemberton , un farmacéutico de Atlanta , luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola. Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó " Pemberton's French Wine Coca ". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola . Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor. La fórmula original de la Coca-Cola: Los análisis efectuados sobre la Coca-Cola desde 1902 hasta nuestros días, utilizando todo tipo de pruebas, han mostrado los siguientes res...

¿Donde nació Colón? ¿Dónde está enterrado?

Según la versión oficial, Colón nació en Génova el año 1451 , hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa . Con menos de 20 años ya navegaba. Estuvo en Portugal, Islandia, Irlanda y Madeira. En 1479 se casó con Felipa Muniz de Perestrello , una noble portuguesa. Colón, además de marino, era cartógrafo y comerciante , lo que le permitía hacer tantos viajes. Que la tierra era redonda se sabía desde la Grecia Clásica, y Colón propuso a Juan II de Portugal la vía occidental para llegar a las Indias (China y Japón). Tras varios rechazos de sus propuestas en diversas monarquías del occidente europeo, consiguió, mediante la ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida , el patrocinio de los Reyes Católicos . En 1492 llegó a América . El resto hasta su muerte en Valladolid el 20 de mayo de 1506 es de sobra conocido. Pero el nacimiento y juventud de Colón, así como sus restos una vez fallecido, muestran dudas, un halo de misterio sin resolver plagado de intereses por apropiarse tanto d...

El Monstruo del Lago Ness

La leyenda comienza en el siglo VI, hacia el año 565, cuando se cueata que un monje irlandés, San Columba o Columbano, que había llegado a Escocia para cristianizar el país, se encontró con el Monstruo. En el lugar había comentarios acerca de un dragón que vivía en un lago negro, en el Lago Ness. Al parecer era una bestia asesina que devoraba reses enteras y asesinaba a los lugareños. Cuando San Columba, avistó al monstruo, hizo la señal de la cruz y éste ya no volvió a tomar víctimas humanas nunca más. Esta leyenda es la primera constancia de aparición del Monstruo. Fuera de la leyenda, la primera persona que declaró haber divisado al Monstruo fue Mary Hamilton y su novio el 2 de mayo de 1933. La noticia, que se publicó en el Inverness Courrier decía que la pareja había visto un enorme monstruo de más de 20 metros nadando en el lago. Alarmados por esa noticia, muchos testigos se atrevieron a refutar las declaraciones de Hamilton declarando que ellos también habían visto al Monstruo. A...