La obra arquitectónica mide unos 30 metros de diámetro en su parte de piedras, aunque el recinto tiene casi 105 metros de diámetro. Hoy en día no se conserva una gran parte de las piedras originales. Está datado en unos 4000 años de antigüedad. Se cree que algunas partes de la construcción podrían haberse iniciado hace más de 5000 años. Esto desmonta las teorías que dicen que fueron construidas por druidas célticos, aunque sin duda estos utilizaron la construcción en sus rituales.
Alrededor de los megalitos hay una fosa, también circular, que delimita el recinto. Esta fosa tiene metro y medio de profundidad y cuatro metros de ancho. En el interior del anillo de la fosa, se ha creado un escalón artificial en que hay 56 pequeñas fosas conocidas como “Agujeros de Aubrey”. En el escalón además hay dos piedras llamadas “piedras de estación” que eran cambiadas de posición. Otros dos anillos menores tienen cada uno 30 y 29 agujeros en los que reposan restos de huesos humanos quemados. Cortando las circunferencias hay un pasillo ceremonial por el que se accede al recinto. En esta galería hay una losa llamada “piedra de talón” por su forma y, nada más entrar al recinto, otra "piedra de sacrificio".
Hoy en día es una obra arquitectónica muy visitada, tanto que en los años cincuenta hubo un grave peligro de derrumbe. La acción del hombre lo levantó, pero también fue su principal degradante. La obra sirvió hasta de cantera para las construcciones cercanas hasta el siglo XVIII. Pero hoy ya está sólidamente rearmado y restaurado, y hasta se han recolocado algunos megalitos que se habían derrumbado para tener un aspecto más parecido al original.
No se sabe con exactitud para qué fue creado este monumento, pero se cree que pudo ser algún tipo de templo o algún observatorio astronómico a modo de gran calendario. La construcción, como no, tiene grandes dosis de misterio, no sólo en saber para qué fue creada sino en su propia creación. Como hemos dicho, empezó hace unos 5000 años. Los estudios geológicos elaborados en los megalitos indican cuatro posibles orígenes diferentes de las rocas:
- Avenbury, a 20 km.
- Prescelly, Gales, a 200 Km.
- Mildford Haven, a 250 km.
- Irlanda. Estas piedras serían las últimas en llegar, ya en la Edad del Bronce hace menos de 4000 años.
Obviamente se plantea cómo se pudieron llevar losas de semejante tamaño, más de 50 toneladas algunas y una media de 25, con la tecnología del Neolítico.
Stonehenge era un observatorio astronómico:
Según los astrónomos G. Hawkins y F. Hoyle, la construcción servía como un gran observatorio astronómico con una gran precisión. Las piedras fijas y las móviles engastadas en los diferentes “agujeros de Aubrey” podrían predecir fenómenos astronómicos tales como eclipses y fases lunares, así como las estaciones, suponiendo un gran calendario útil para las cosechas.
Aunque parece cierto que con Stonehenge se puede predecir todos esos fenómenos, la verdad es que la construcción tardó más de 1000 años en ser completada, así que parece difícil que la función principal y originaria del recinto fuese esa.
Stonehenge era un campo funerario:
Los restos humanos que se encuentran en el recinto dejan evidencias de que esta fue la actividad básica del lugar, por lo menos durante un largo periodo de tiempo.
Stonehenge era un recinto religioso:
Según esta teoría, se cree que los habitantes de todas las naciones célticas, y principalmente los de las islas británicas, acudían a Stonehenge en una peregrinación en busca del poder mágico y benéfico que los druidas le otorgaban.
Se trataría, por tanto, de un recinto religioso utilizado por los druidas para sus prácticas rituales de las antiguas religiones célticas, incluido el sacrificio ritual, razón por la cual hay restos humanos.Dentro de esta teoría, hay muchos que creen que no sólo era un centro de poder, sino que también lo era de curación. Para sostener esta argumentación, sus defensores aseguran que los restos encontrados en los agujeros del recinto pertenecían a personas con algún tipo de enfermedad. Esto les ha hecho llegar a la conclusión de que cientos de enfermos acudían allí en busca de una última solución para sus sufrimientos y obtener así una curación.
Teorías increíbles o de escaso consenso científico:
Fue obra de los míticos hiperbóreos. Se trataba de una raza de adoradores de Apolo que vivían en el norte de Europa y que fueron documentados por la mitología griega.
Se trata de un puesto espacial para el aterrizaje de naves extraterrestres. La validez científica de esta teoría no tiene ningún peso, aunque son muchos los que creen en ella.
- Se trata de un artificio creado en los primeros años del siglo XX como reclamo turístico. Esta teoría se basa en que en el recinto había piedras, que fueron transportadas allí, pero que no tenían ninguna disposición concreta hasta que hace unos cien años se construyó el recinto con la forma en la que hoy lo conocemos.
- Lo construyó el mago Merlín. Incluso allí está enterrado el mismísimo Uther Pendragon. Lo hizo el sólo con ayuda de su magia, levantando piedra a piedra.
Artículos relacionados:
Comentarios
video
http://www.youtube.com/watch?v=9m9DjUKt1DI